Publicado: noviembre 4, 2025, 1:23 pm
Hace seis meses nació ABC Cuidamos Contigo , una iniciativa sin precedentes que ha puesto el foco donde hacía falta: en los cuidadores no profesionales, esos héroes invisibles que sostienen el sistema de atención a la dependencia en España. Millones de personas que dedican su vida, tiempo y energía a cuidar de sus seres queridos, a menudo sin reconocimiento, sin apoyo suficiente y enfrentándose a un desgaste físico y emocional que permanece en las sombras. Esta iniciativa ha logrado convertirse en altavoz de una realidad que afecta a millones de familias españolas , dando voz a quienes cuidan y visibilizando las necesidades, retos y carencias de un colectivo fundamental para nuestra sociedad. A través de reportajes, testimonios y análisis, ABC Cuidamos Contigo ha conseguido poner en el centro del debate público la importancia de cuidar al cuidador. En estos seis meses, la iniciativa ha contado con el apoyo de varias organizaciones y la colaboración de entidades comprometidas con esta causa: las farmacéuticas Teva y AstraZeneca, la Junta de Castilla-La Mancha, la Xunta de Galicia, el CEU y la Escuela de Cuidadores de Fundación La Caixa, quienes han desplegado de distintas formas programas de atención integral dedicados a personas mayores o con enfermedades avanzadas. Juntos hemos trabajado para construir un espacio de encuentro, reflexión y acción en torno al cuidado. Galicia ha compartido sus programas pioneros en atención a la dependencia, como el servicio de comida a domicilio Xantar na Casa , que alivia la carga de los cuidadores garantizando una alimentación adecuada para las personas mayores. «Pensamos que la soledad solo se da en el rural, pero en las ciudades también hay mayores que viven completamente solos», advierte Perfecto Rodríguez Muiños, gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar de la Xunta de Galicia. Una realidad que hace aún más necesarias iniciativas como las Casas do Maior , una revolución en el cuidado de mayores que empieza en los pueblos, un modelo que combina atención profesional con el mantenimiento de los vínculos comunitarios. Con AstraZeneca, la iniciativa ha profundizado en las historias personales que hay detrás de cada cuidador. Relatos como el de Leles y Juan, cuando la enfermedad entra dos veces en casa , han mostrado la cara más humana y compleja del cuidado, esa que va más allá de las estadísticas. «Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, y parte esencial de este compromiso es reconocer y apoyar a los cuidadores, quienes desempeñan un papel vital y a menudo invisible en el sistema de salud», indica a ABC Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España. Esta colaboración también ha subrayado un mensaje crucial: visibilizar a los cuidadores fortalece el tejido social de España. Reconocer su labor no es solo un acto de justicia, sino una inversión en la cohesión y solidaridad de nuestra sociedad. La colaboración con el CEU ha puesto el foco en la formación de los profesionales del futuro. Con testimonios conmovedores como el de Andrés Marcio, quien afirmaba que su esperanza de vida « era de 18 años, llevo tres de regalo «, se ha subrayado la importancia de la dimensión humana en la atención sanitaria. «Contamos con la única cátedra universitaria en España que incorpora un Observatorio de Humanización Sociosanitaria. España está avanzando en este ámbito crucial del cuidado», explica Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Una visión que refuerza la idea de que formar médicos humanistas en un entorno tecnológico es una prioridad, recordando que la tecnología debe estar al servicio del cuidado, no al revés. La Junta de Castilla-La Mancha ha aportado su experiencia en políticas públicas de atención a la dependencia, mostrando cómo el apoyo a la dependencia crece en el medio rural , llegando donde más se necesita. «Cuando una persona mayor puede quedarse en su domicilio con apoyos, o cuando un municipio cuenta con un centro de mayores o un servicio de comida a domicilio, estamos hablando también de territorio, dignidad y futuro », resume la consejera de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano. Una reflexión que conecta directamente con el compromiso de la región, que ha demostrado su apuesta reforzando la atención a los mayores como herramienta frente al despoblamiento , uniendo así dos grandes retos del país: el cuidado de las personas dependientes y la España vaciada. La colaboración con Teva ha puesto el acento en una premisa fundamental: para cuidar bien, hay que estar bien . A través de sus aportaciones, se ha abordado la necesidad urgente de mejorar el sistema de atención al cuidador , reconociendo que el bienestar de quien cuida repercute directamente en la calidad de los cuidados prestados. «Los cuidadores son el tejido invisible que sostiene nuestro sistema sanitario», afirma Lola Casas, directora Médica Senior en Teva España. Una realidad que se hace especialmente visible cuando se abordan enfermedades que afectan tanto a cuidadores como a personas dependientes, como es el caso de la migraña, ese enemigo invisible que condiciona cuerpo, mente y vida. Una patología que, como se ha destacado, no solo sufre quien la padece , sino toda la familia, impactando directamente en la dinámica del cuidado. Como colofón a estos seis meses de trabajo, el próximo 5 de noviembre se celebrarán los primeros Premios ABC Cuidamos Contigo , un evento que busca reconocer a proyectos, entidades y personas que trabajan por los cuidadores y la atención a la dependencia en España. Los galardones se entregarán en cuatro categorías que abarcan diferentes ámbitos del cuidado. El Proyecto Institucional del Año distinguirá a aquellas instituciones públicas que hayan lanzado programas de ayuda a cuidadores y personas dependientes. Por su parte, la Empresa Comprometida del Año reconocerá a las compañías que han impulsado investigación, programas de responsabilidad social corporativa relacionados con los cuidados o iniciativas para dar visibilidad a los cuidadores. En un plano más personal, el premio al Cuidador o Cuidadora del Año homenajeará a enfermeros, familiares, responsables de asociaciones y otros cuidadores que hayan destacado por su labor. Finalmente, la Iniciativa de Colaboración del Año premiará aquellos proyectos que sean fruto de la cooperación entre empresas, instituciones o asociaciones, demostrando que el trabajo conjunto multiplica el impacto. Estos galardones no son solo un reconocimiento, son un llamamiento a seguir trabajando por un sistema de cuidados más justo, más humano y más sostenible. Porque cuidar es una responsabilidad colectiva , y visibilizar a quienes cuidan es el primer paso para construir una sociedad verdaderamente solidaria.
