Publicado: julio 9, 2025, 5:23 am
Las inundaciones en el centro del estado de Texas, en Estados Unidos, han causado una enorme tragedia que deja ya un centenar muertos, entre ellos 27 niños, y decenas de desaparecidos. Una gran parte de los fallecidos han sido localizados en Camp Mystic, un campamento de verano cristiano sólo para niñas situado a orillas del rÃo Guadalupe.
Durante el punto álgido de la inundación, en la madrugada del pasado viernes, el rÃo elevó su caudal entre 6 y 8 metros en menos de dos horas. Pero no sólo el Guadalupe. Las cámaras de la zona han mostrado cómo el rÃo Llano llegó a desbordar su cauce e inundar varias zonas en tan solo 10 minutos.
Camp Mystic tiene dos sedes separadas por menos de 400 metros, una de ellas junto al rÃo Guadalupe. Está cerca de la localidad texana de Hunt, al noroeste de Houston y a menos de dos horas de San Antonio, a unos 18 kilómetros al noroeste de Kerrville.
HabÃa unas 700 niñas en el campamento cuando el viernes las lluvias provocaron que el Guadalupe creciera más de 6 metros en menos de una hora, según declaró el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. Las niñas fallecidas en las inundaciones se alojaban en el campamento situado junto al rÃo.
La dirección de Camp Mystic confirmó este lunes que al menos 27 campistas y monitores habÃan muerto. Las imágenes muestran un edificio donde dormÃan algunos de los niños, con las ventanas rotas y una pared reventada. Entre los escombros cubiertos de barro habÃa mantas rosas y animales de peluche.
Varias de las chicas que desaparecieron se encontraban en las cabañas bajas de los «flats», donde viven los campistas junior e intermedios, a unos 150 metros de la orilla del rÃo. Las acampadas senior se alojan en las nueve cabañas más alejadas del rÃo, en una sección del campamento llamada Senior Hill.
Stella Thompson, de 13 años, se encontraba en una cabaña en un terreno elevado cuando las tormentas la despertaron temprano el pasado viernes. Con los helicópteros sobrevolando, supo que la parte del campamento que daba al rÃo Guadalupe estaba inundada. «Todas nos pusimos histéricas y rezamos muchÃsimo», declaró Stella a la NBC de Dallas.
«Todas en la cabaña estábamos muy, muy aterrorizadas, pero no por nosotras, sino por quienes estaban al otro lado», contó. Stella describió las escenas «horribles» mientras ella y otros supervivientes eran evacuados en camiones militares. «Vi árboles enormes arrancados de raÃz. Ya no parecÃa el campamento Mystic», explicó la niña.
Camp Mystic, una institución para las élites
Camp Mystic ha estado dirigido por la misma familia a lo largo de varias generaciones desde los años 30 del siglo XX. Algunos de sus edificios llevan en pie desde la década de los 20. Familias de todo Texas, incluyendo la élite polÃtica del estado y del paÃs, envÃan a sus hijas cada verano a nadar, navegar en canoa, montar a caballo y hacer amistades.
Las inundaciones llegaron sin previo aviso arrasando la pintoresca zona de la ribera, que alberga casi 20 campamentos juveniles. Camp Mystic o Heart O’ the Hills (cerrado en ese momento, cuenta BBC) fueron arrasados por las aguas, pero otros campamentos cercanos sà habÃan tomado medidas de precaución, informa USA Today. Al acercarse la tormenta, los campistas habÃan sido trasladados a terrenos más elevados.
A unos ocho kilómetros rÃo abajo, en la confluencia de las dos bifurcaciones del rÃo Guadalupe, el agua subió al menos nueve metros el viernes por la mañana, la segunda mayor altura registrada y la más alta desde la mortÃfera inundación de 1987. La crecida comienza a los 3 metros.
La pregunta es obligada: ¿por qué tantos campamentos están situados tan cerca del rÃo? El congresista Chip Roy instó a la cautela para no culpar prematuramente a nadie. «Muchos dirán: ‘Tenemos que trasladar todos estos campamentos. ¿Por qué hay campamentos aquà junto al agua?'», dijo Roy. «Bueno, hay campamentos cerca del rÃo porque es un lugar hermoso y maravilloso«, declaró.
¿Que por qué hay campamentos junto al rÃo? Porque es un lugar hermoso y maravilloso»
En realidad, hubo varios factores que contribuyeron a la tragedia. Fueron, según expertos consultados por BBC, el clima extremo, la ubicación de las casas de vacaciones y el momento en que se produjo. HabÃa una gran cantidad de humedad en la atmósfera procedente de una tormenta tropical que habÃa provocado inundaciones en México y luego se dirigió hacia el norte al extinguirse.
El condado de Kerr es la zona más montañosa de Texas, de modo que el aire cargado de humedad fue forzado a ir hacia arriba, formando enormes nubes de tormenta. Estas nubes de tormenta eran tan grandes que se convirtieron en su propio sistema meteorológico, produciendo enormes cantidades de lluvia en una amplia zona y con una velocidad sin precedentes. En cuestión de horas llovió lo que cuatro meses.
Una región muy vulnerable a las inundaciones
El condado de Kerr forma parte de la llamada Texas Hill Country, la frontera entre el sur y el suroeste de EEUU. Esta región se caracteriza por sus escarpadas laderas y abruptos barrancos. «Este es el valle fluvial más peligroso de Estados Unidos y nos enfrentamos a inundaciones con regularidad», asegura el juez del condado de Kerr, Rob Kelly.
Este es el valle fluvial más peligroso de Estados Unidos y nos enfrentamos a inundaciones con regularidad»
Por algo la región también es conocida como el «callejón de las inundaciones repentinas». En este tipo de terreno, las fuertes precipitaciones se escurren rápidamente hacia los estrechos cauces de los rÃos, provocando que las aguas crezcan con rapidez. Históricamente, esta región es muy vulnerable a las inundaciones repentinas.
Esa vulnerabilidad es especialmente acusada en torno al 4 de julio, fiesta nacional de EEUU, cuando las tormentas de verano producen precipitaciones intensas y rápidas en estos paisajes escarpados. Sin embargo, aún sabiendo eso, «no tenemos un sistema de alerta», ha reconocido el juez Kelly. Texas ya ha sufrido varias inundaciones peligrosas este mismo año.
Alertas y avisos cuando la gente dormÃa
Las autoridades locales se enfrentan ahora a las preguntas sobre si pudieron haber hecho más para evitar la tragedia. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) «hizo su trabajo» y emitió alertas de emergencia a tiempo.
Sin embargo, las autoridades tuvieron dificultades para comunicarse en el tramo final con los gestores de emergencias sobre el terreno, según ha declarado a la CNN News un exadministrador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. El NWS lanzó avisos, advertencias y alertas de emergencia a tiempo y de manera precisa.
¿Han afectado los recortes de Trump a la capacidad de alerta frente a las inundaciones? El senador demócrata Chuck Schumer ha pedido que un organismo de control del Gobierno investigue si los recortes de Trump en el NWS contribuyeron a «retrasos, lagunas o disminución de la precisión» en la previsión de inundaciones.
¿No llegaron las alertas o llegaron tarde? Leigh-Anne Aiken, una mujer que fue rescatada por su vecino, contó a CNN que algunas alertas llegaron a su teléfono, pero que las aguas subieron rápidamente en plena noche, lo que hizo difÃcil reaccionar. La única alerta de inundación que notó llegó a la 1:40 de la madrugada. «Para ser honesta, yo estaba durmiendo y últimamente ha habido tantos avisos de inundación, que realmente no me enteré», dijo Aiken.
Para ser honesta, yo estaba durmiendo y últimamente ha habido tantos avisos de inundación, que realmente no me enteré»
Como ella, muchos tejanos se habÃan acostado sin saber que una tormenta tan catastrófica les despertarÃa. El jueves por la tarde se habÃa emitido una alerta de inundación que, pasada la medianoche (hora local), pasó a ser una advertencia de inundación, aconsejando a la población que buscara terrenos más elevados. En las dos horas siguientes se convirtió en una advertencia de inundación repentina y algunas personas han informado que recibieron alertas de texto en sus teléfonos durante la noche.
Kerr lleva años intentando tener sistema de alertas
El vicegobernador Patrick dijo que se podrÃan haber salvado vidas si se hubieran instalado sirenas de advertencia de inundaciones a lo largo del rÃo Guadalupe. «Si hubiéramos tenido sirenas a lo largo de esta zona, arriba y abajo… que hubieran sonado muy fuerte, es posible que eso hubiera salvado algunas de estas vidas», aseguró Patrick a Fox News. «Necesitamos tenerlas instaladas para el próximo verano, cuando llegue la próxima temporada en la que la gente esté flotando rÃo abajo», dijo.
En los últimos años, los múltiples esfuerzos realizados en el condado de Kerr para construir un sistema de alerta de inundaciones más importante han fracasado o se han abandonado debido a problemas presupuestarios, dejando el epicentro de las inundaciones de este fin de semana sin sirenas de emergencia que podrÃan haber advertido a los residentes de la subida de las aguas.
En 2017, casi una década antes de estas catastróficas inundaciones, el estado de Texas denegó al condado de Kerr la solicitud de una subvención de un millón de dólares para mejorar su sistema de alerta por inundaciones, informa USA Today. Según consta en las actas de las reuniones, los lÃderes del condado tuvieron muy presente el tema de los campamentos de verano a la hora de debatir el proyecto.
El entonces comisionado del condado, Tom Moser, preveÃa designar en cada campamento a personas encargadas de supervisar un sitio web y alertar a los monitores y asistentes en caso de evacuación. La solicitud de Kerr fue rechazada en 2017 y de nuevo en 2018, pese a que hubo más fondos federales disponibles después del huracán Harvey.