Publicado: septiembre 7, 2025, 7:23 pm
Anker Innovations, la compañía matriz bajo la que se agrupan submarcas como soundcore, eufy o AnkerMake, ha convertido la inteligencia artificial en el eje central de su presencia en IFA 2025. Desde Berlín, la tecnológica china ha mostrado su apuesta por el hardware inteligente en diferentes ámbitos, desde el audio y la seguridad en el hogar hasta la limpieza automatizada y la creatividad digital.
La compañía, que se ha consolidado como uno de los grandes referentes globales en dispositivos de consumo, busca ahora dar un paso más con productos capaces de resolver problemas cotidianos mediante algoritmos avanzados y robótica.
Dentro de este abanico de innovaciones, la novedad más llamativa llega de la mano de soundcore, su marca especializada en audio premium, que ha presentado los Sleep A30, unos auriculares diseñados para mejorar el descanso nocturno. Con un formato más cómodo y fino, funciones de cancelación de ruido inteligente y herramientas impulsadas por IA, este dispositivo promete bloquear ronquidos, reducir interrupciones y generar paisajes sonoros relajantes para facilitar un sueño más profundo y reparador.
soundcore Sleep A30: los auriculares con IA que reinventan el descanso
Los Sleep A30 son la tercera generación de auriculares de soundcore diseñados específicamente para dormir, tras los Sleep A10 y A20. Su objetivo es claro: ofrecer un descanso más profundo y reparador gracias a una combinación de comodidad física y funciones inteligentes impulsadas por inteligencia artificial.
El diseño ha sido optimizado para quienes duermen de lado, con un perfil un 7% más fino que evita que sobresalgan de la oreja y reduce la presión al apoyar la cabeza sobre la almohada. Esto mejora el confort durante toda la noche, incluso en posturas en las que los auriculares convencionales suelen resultar incómodos.
En el apartado de cancelación de ruido, los Sleep A30 integran Smart ANC, un sistema que bloquea hasta 30 dB de sonidos externos. Pero la innovación va más allá del aislamiento acústico: el estuche de carga incorpora el sistema de Enmascaramiento Adaptativo de Ronquidos, capaz de detectar en tiempo real estos sonidos mediante el análisis de su volumen y frecuencia. Con esos datos, los auriculares generan un audio adaptado para neutralizar los ronquidos y otros ruidos molestos.
La inteligencia artificial también se aplica a la fase de conciliación del sueño. A través de la aplicación de soundcore (disponible en iOS y Android), los usuarios pueden acceder a una biblioteca de paisajes sonoros diseñados para estimular ondas cerebrales relajantes, lo que facilita dormirse antes y prolonga el tiempo de descanso sin interrupciones.
El dispositivo no solo actúa como barrera contra el ruido, sino que también incluye monitorización automática del sueño, con seguimiento de la posición del usuario a lo largo de la noche. Esta información se centraliza en la app, donde también es posible configurar alarmas personalizadas con función de repetición.
Otra función destacada es Find My Earbud, que permite localizar los auriculares si se caen entre las sábanas o detrás de la cama.
En cuanto a autonomía, los Sleep A30 ofrecen hasta 45 horas de reproducción en modo local (9 horas en los auriculares más 36 horas adicionales en el estuche). En uso con conexión Bluetooth 5.3, la batería dura 6,5 horas en auriculares y hasta 35 horas en total con el estuche cargado.
Además, los auriculares permiten reproducir música, pódcast o sonidos relajantes desde servicios de streaming como Spotify o YouTube Music, combinando así su función clásica de auriculares con las herramientas específicas para dormir.
El resto de novedades de soundcore: AeroFit 2 y soundcore Work
Además de los Sleep A30, soundcore aprovechó IFA 2025 para presentar otros dos dispositivos que refuerzan su apuesta por la inteligencia artificial en el día a día: los AeroFit 2 y la grabadora portátil soundcore Work.
Los AeroFit 2 llegan con un diseño pensado para ofrecer comodidad en cualquier actividad, tanto deportiva como de ocio. Incorporan un gancho oculto giratorio que se ajusta a la oreja, un acabado de silicona ultrasuave y una ergonomía que asegura una sujeción firme sin ejercer presión. En el interior, montan drivers personalizados de 20 x 11,5 mm que ofrecen graves potentes y un sonido equilibrado.
Su característica más innovadora es la traducción en tiempo real mediante IA, compatible con más de 100 idiomas. Esta función convierte a los auriculares en una herramienta práctica para viajeros, estudiantes o profesionales que trabajan en entornos multilingües. La tecnología está impulsada por Microsoft Azure e incluye dos modos:
- Traducción cara a cara, en la que los usuarios hablan en su idioma nativo y escuchan la respuesta traducida en tiempo real a través de los auriculares.
- Interpretación simultánea, diseñada para conferencias o reuniones, que traduce de forma continua y permite seguir conversaciones largas sin interrupciones.
Por su parte, el soundcore Work es una grabadora portátil del tamaño de una moneda (solo 23,2 mm de diámetro) que se engancha fácilmente a la ropa y está pensada para capturar conversaciones, reuniones o clases. Impulsada por GPT-4o, es capaz de transcribir audio con precisión de nivel industrial en más de 100 idiomas.
El dispositivo reconoce voces, elimina automáticamente las palabras de relleno, segmenta los discursos y genera resúmenes estructurados con un 97% de exactitud. Además, incorpora protección de privacidad con cifrado de extremo a extremo y procesamiento en la nube con borrado automático de los datos para evitar que se conserven registros sensibles.
Precios y disponibilidad
- soundcore Sleep A30: 249,99 euros (Amazon y soundcore.com desde el 8 de septiembre)
- soundcore AeroFit 2: 99,99 euros (Amazon, en negro, azul, verde y blanco)
- soundcore Work: 159,99 euros (próximamente, en negro y blanco)
Una «nueva visión» de marca
El CEO de Anker Innovations, Steven Yang, aprovechó el escenario de IFA 2025 para presentar la nueva hoja de ruta de la compañía. Bajo el paraguas de sus submarcas —Anker, soundcore, eufy o AnkerMake—, la empresa quiere consolidarse como referente global en hardware inteligente, con la inteligencia artificial y la robótica como ejes principales.
Yang explicó que esta transformación se apoya en tres principios fundamentales: descomponer los problemas hasta lo esencial, buscar lo definitivo para elevar los estándares de calidad y crecer junto a socios y usuarios de manera sostenible. “No se trata de tecnología por sí misma, sino de resolver desafíos reales para los consumidores y abrir nuevas posibilidades que hagan la vida más sencilla”, señaló el directivo durante su intervención en Berlín.