Publicado: julio 16, 2025, 10:23 pm
El ministerio de Sanidad ha emitido este miércoles un recordatorio sobre la importancia de «un uso prudente y basado en la evidencia científica» de la suplementación de vitamina D. La advertencia llega poco después de que se hayan detectado en Baleares 16 casos de hipervitaminosis D por el uso de un suplemento defectuoso.
Concretamente, el comunicado dice que «las decisiones clínicas sobre vitamina D deben basarse en evidencia científica y se desaconseja su cribado o suplementación sin indicación médica», y que se recuerda «a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios» la importancia de «un uso prudente y basado en la evidencia científica de la vitamina D, tanto en lo relativo a la solicitud de análisis diagnósticos como a la indicación de suplementación».
Una vitamina esencial, pero en su justa dosis
«Aunque la vitamina D cumple una función esencial en el metabolismo óseo y en la regulación del calcio, su uso debe ajustarse a criterios clínicos bien fundamentados, con el fin de evitar intervenciones ineficaces o potencialmente perjudiciales», explica la nota: «La suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos, especialmente cuando se exceden las dosis recomendadas. La evidencia disponible no sustenta de manera concluyente los beneficios no músculo-esqueléticos atribuidos a esta vitamina».
De la misma manera, Sanidad explica que algunas de las situaciones en las que sí que se justifica la medición de vitamina D incluyen «pacientes con sintomatología compatible con déficit de vitamina D o con trastornos del metabolismo óseo, como la osteomalacia, entre otros; personas mayores institucionalizadas (con riesgo de caída y fractura); personas con enfermedades crónicas que interfieren en su metabolismo (insuficiencia renal o hepática grave, enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía bariátrica o malabsorciones); tratamiento con medicamentos que interfieren en su absorción o activación (glucocorticoides, anticonvulsivantes); sospecha de intoxicación por hipervitaminosis D».
Igualmente, cita a la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos cuando indica que «niveles de 25-OH-D entre 12 y 20 ng/ml son suficientes para cubrir las necesidades del 97,5% de la población. Por debajo de estos umbrales, especialmente en personas mayores, institucionalizadas o con osteoporosis, puede estar justificada la suplementación, con dosis que oscilan entre 400 y 2.000 UI/día, dependiendo de la situación clínica. Esta debe prescribirse siempre bajo supervisión profesional».
Riesgos de la hipervitaminosis D
El pasado mes de mayo se registró una alerta sanitaria en las Islas Baleares, después de que 16 personas resultasen hospitalizadas tras consumir un suplemento defectuoso de venta online. Algunos de estos pacientes sufrieron consecuencias clínicas graves, como hipercalcemia, insuficiencia renal o arritmias.
Y es que, según explica el Manual MSD (principal referencia diagnóstica usada por profesionales sanitarios a nivel mundial), la intoxicación por vitamina D suele ser resultado de una ingesta excesiva (de hasta 60 y 100 veces por encima de las dosis recomendadas durante varios meses).
Debido a la forma en la que la vitamina D interviene en el proceso de remodelación de los huesos, las dosis demasiado elevadas pueden provocar un exceso de calcio en el torrente sanguíneo que se denomina hipercalcemia. Esta consecuencia es, en realidad, la que provoca los principales problemas de salud.
Referencias
Ministerio de Sanidad (2025). Sanidad advierte sobre el uso racional de la vitamina D y alerta sobre los riesgos de su consumo sin control médico. Consultado online en https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6722 el 16 de julio de 2025.
Govern de ses Illes Balears (2025). Salud Pública alerta del riesgo de reacciones adversas por exceso de vitamina D en un suplemento alimenticio distribuido en Baleares. Consultado online en https://www.caib.es/pidip2front/ficha_convocatoria.xhtml?lang=es&urlSemantica=salud-publica-alerta-del-riesgo-de-reacciones-adversas-por-exceso-de-vitamina-d-en-un-suplemento-alimenticio-distribuido-en-baleares el 16 de julio de 2025.
Larry E. Johnson. Intoxicación por vitamina D. Manual MSD – Versión para profesionales (2025). Consultado online en https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-nutricionales/deficiencia-dependencia-e-intoxicaci%C3%B3n-vitam%C3%ADnica/intoxicaci%C3%B3n-por-vitamina-d el 16 de julio de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.