Sánchez pedirá a la UE un fondo específico para construir vivienda social y medidas comunes frente a la especulación - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sánchez pedirá a la UE un fondo específico para construir vivienda social y medidas comunes frente a la especulación

Publicado: octubre 23, 2025, 3:23 pm

Pedro Sánchez quiere poner la vivienda como un tema prioritario en los debates y así lo dejó claro este jueves a su llegada a la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, en un encuentro en el que por primera vez la crisis habitacional será objeto de debate. Así, el presidente del Gobierno ha pedido tres cosas en clave europea. Que desde Europa se articulen medidas legales para frenar la compra de viviendas para uso no residencial, «palancas desde la UE para poder actuar sobre las zonas tensionadas por la presión del turismo» y que se habilite un fondo específico para la construcción de vivienda protegida a nivel europeo, enumeró.

«Estamos hablando de un problema europeo. Cuando hablamos de una Europa social tenemos que hablar también de vivienda«, añadió el presidente del Gobierno, que destacó la importancia de los alcaldes y reiteró que esta es «una crisis social».

Precisamente el Consejo publicó este miércoles un informe en el que reconoce que la crisis de vivienda es «un problema estructural» en toda la UE. En diez años (entre 2015 y 2025) los precios de la vivienda subieron un 60,5% en promedio, con aumentos extremos en Hungría (237%), Lituania (147%) y Portugal (147%), mientras que Italia (donde cayeron un 1%) y Finlandia (con una bajada de un 0,4%) fueron las excepciones en el bloque comunitario.

Además, en 2024, los hogares europeos destinaron un 19,2% de su renta disponible a la vivienda, y el 9,8% de los habitantes urbanos gastaron más del 40%. La escasez de oferta, los altos tipos de interés y los costes energéticos han hecho que uno de cada diez hogares no pudiera pagar su alquiler o hipoteca a tiempo. El foco, con todo, se pone en las grandes ciudades: Madrid y Barcelona (74%) están en la cabeza de grandes urbes donde más porcentaje de la renta se destina al alquiler, solo superadas por Lisboa y un poco por encima de Milán, Roma o Dublín.

Las conclusiones que saca el Consejo son claras. «Los problemas de vivienda se sitúan en la intersección de las prioridades locales, regionales, nacionales y, por extensión, europeas. Si bien la vivienda es una preocupación en todos los Estados miembros, los ciudadanos de toda la UE tienen diferentes opiniones sobre la mejor manera de abordar el problema», reconoce la institución en su investigación.

Sobre la compra de armas a EEUU para enviar a Ucrania, el jefe del Ejecutivo resumió que esto fue objeto de análisis en Moncloa y que por eso ahora España se ha sumado a la iniciativa de la OTAN, también para ganar cierto margen político ante Trump, que volvió a criticar el papel español en cuanto al gasto en Defensa. «El presidente Trump sabe que desde que soy presidente no solo cumplimos con nuestras obligaciones sino que estamos llenando incumplimientos de otras administraciones», matizó, en referencia la Gobierno de Rajoy.

«Somos un país confiable, que cumplimos con nuestros compromisos. Hemos llegado a un acuerdo en materia de capacidades, que realmente es lo importante. Es en esos parámetros en los que nos vamos a mover», resaltó, aunque el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, no cree que España pueda cumplir con esas capacidades solo con un 3,5% de gasto y necesitará llegar al 5%.

Related Articles