¿Sabías que Napoleón está detrás del origen de los supositorios? Una traumatóloga explica por qué - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Sabías que Napoleón está detrás del origen de los supositorios? Una traumatóloga explica por qué

Publicado: septiembre 6, 2025, 6:23 pm

Hay ocasiones en las que los supositorios son la mejor forma de aplicar un medicamento, aunque no sea la manera más frecuente. En España suelen usarse principalmente para tratar el estreñimiento, pero también en algunos casos en los que no es posible administrar los fármacos por otra vía.

Para muchas personas son la última opción a la que recurren, otros ven que se trata de una manera práctica de buscar soluciones a problemas, pero probablemente todos desconocen la reacción que tienen los supositorios con Napoleón, algo que la traumatóloga Inés Moreno Sánchez ha querido solucionar en sus redes sociales.

Inés Moreno Sánchez revela: «La culpa es de Napoleón»

Ante situaciones de necesidad, la mente de las personas más creativas toma el control, buscando soluciones nuevas que puedan ayudar a resolver esos problemas. No fue Napoleón el que diseñó estos medicamentos, pero está ligeramente relacionado con el proceso, algo que explica la traumatóloga Inés Moreno Sánchez en un vídeo que comienza de la manera más clara posible: “¿Sabes por qué existen los supositorios?”. Una duda que puede que más de uno haya tenido en alguna ocasión y que, evidentemente, tiene una historia detrás.

“Por culpa de Napoleón, de su ejército, que no paraba de cagarse vivo”, comienza revelando sin medias tintas. «Año 1800, el ejército francés está reventando Europa, pero no por las armas, por la disentería, una enfermedad que les destruía el intestino: fiebre, calambres y diarrea a nivel fuera de control. Intentaban tratarlos con pastillas, pero había un problema brutal, no podían tragarlas. Estaban tan deshidratados, tan débiles, que su cuerpo lo rechazaba todo. Y aquí viene la frase que cambió la historia médica: ‘¿Y si lo metemos, por otro lado?’«.

Una nueva manera de abordar el problema y que a través de la ciencia pudieron solucionar, dando como resultado el supositorio.

Supositorios: qué son y para qué se usan

El supositorio es “Un medicamento que se absorbe por el recto, rápido, efectivo y sin necesidad de tragar”. Esto hizo que las tropas mejoraran y el método se extendió por toda Europa. “Hoy lo usamos para fiebre, dolor, náusea o cuando el estómago simplemente no coopera”, explica la doctora Moreno.

Está diseñado para ser insertado en el recto, la vagina o la uretra, es allí donde se disuelve y libera el medicamento que contiene. Generalmente, tienen forma cónica y están hechos de una sustancia que funde a temperatura corporal, con una base de glicerina (en el caso de los supositorios vaginales) o de cacao (para los rectales y uretrales). A pesar de lo explicado por la doctora Inés Moreno Sánchez, este es un sistema que se ha empleado desde la antigüedad, aunque suele señalarse principios del siglo XIX como momento en el que comenzó su preparación semiindustrial.

Por su incomodidad a la hora de administrarlo, el uso de los supositorios no es demasiado frecuente, pero son esenciales en el caso de que la vía oral no sea una opción. Se consideran una forma segura y eficaz de administrar medicamentos.

Referencias

Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/supositorio

Related Articles