Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda

Publicado: agosto 6, 2025, 4:23 pm

¿Y si te dijéramos que hay una criatura tan diminuta que puede cazar generando una burbuja a más de 100 km/h, con una temperatura parecida a la del Sol? ¿Y si las orcas fueran más inteligentes de lo que creemos, capaces incluso de tender trampas con cebo o cazar en grupo a la mismísima ballena azul? El fondo del mar sigue siendo un lugar repleto de misterios. Pensamos que lo conocemos porque hemos visto documentales o películas, pero apenas hemos arañado su superficie.

Ciencia y Aparte vuelve con un nuevo episodio en nuestro canal de YouTube, también disponible como podcast en Spotify e iVoox. Un espacio en el que abordamos temas científicos desde un enfoque cercano y divulgativo. En esta segunda entrega, nuestra compañera Ángela Blanco conversa con Álex Avello, etólogo y divulgador, para explorar el asombroso comportamiento de los animales marinos y todo lo que aún desconocemos del océano.

La gamba pistolera es uno de esos animales que cuesta creer que existan de verdad. Es diminuta, pero su forma de cazar no tiene nada de sutil: cierra una de sus pinzas a más de 100 km/h y genera una burbuja cuya temperatura, según algunos estudios, podría acercarse a la de la superficie del Sol. “Esto siempre cogido con pinzas también, un poco por encima, un poco por abajo”, matiza Álex. El chasquido es tan brutal que puede llegar a ser detectado por el sonar de un submarino.

Alex Avello Ciencia Y Aparte

Si los cachalotes pueden sumergirse hasta 3.000 metros no es solo por su tamaño o fuerza, sino por un mecanismo biológico fascinante. “Tiene un órgano aquí que se llama el espermaeti… yo siempre digo que es como una bolsa llena de cera, una bolsa del supermercado llena de cera”, explica Álex. Cuando se preparan para descender, dejan entrar agua fría en ese órgano, lo que solidifica la cera y convierte su cabeza en un lastre natural. “De esta manera bajan a toda pastilla”, añade. Mientras descienden, emiten clics que rebotan con todo lo que encuentran, como una especie de sonar.

Hay una idea que se repite a lo largo del episodio: apenas sabemos lo que hay en las profundidades. “Conocemos el 4% de todos los océanos”, dice Álex. Y eso deja mucho margen para la imaginación. “A día de hoy, a mí que alguien venga a asegurarme que el megalodón es imposible que exista…”. Cada vez que da una charla en colegios, los niños le preguntan por criaturas marinas míticas. Y su respuesta no es un no rotundo. Porque lo cierto es que aún no hemos llegado hasta ahí.

¿Son los delfines los animales marinos más inteligentes? Álex lo matiza: “La orca está dentro de la familia de los delfines… pero la orca es superior al delfín. De hecho, las orcas cazan delfines, los delfines no cazan orcas”. Lo que viene después en la conversación termina de aclarar por qué. Y merece la pena escucharlo.

No todos los animales se comen lo que tienen delante al instante. Algunos saben esperar. “Tener esa capacidad para decir: ‘Vale, tengo esto que me lo puedo comer ahora mismo, pero puedo usarlo como herramienta…”, recuerda Álex al hablar de una orca que vio en un vídeo de pequeño. Lo que hizo con ese pescado es difícil de olvidar. Lo cuenta con detalle en el episodio.

Esto no es todo. En el segundo episodio de Ciencia y Aparte hay más historias que sorprenden, que hacen pensar y que nos recuerdan todo lo que aún no sabemos. Ya puedes verlo o escucharlo. Donde prefieras.

Imágenes | Xataka

En Xataka | Hay miles de personas enganchadas a un streaming. Uno a 3.900 metros de profundidad lleno de curiosidades marinas (y memes)

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Sabemos más de Marte que del fondo marino. Un experto nos ayuda a entender por qué sigue siendo un enigma y qué misterios guarda

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Related Articles