Publicado: septiembre 3, 2025, 7:48 am
Ryanair eleva el tono en su guerra contra Aena tras la última subida de las tarifas aeroportuarias . Como adelantó ABC , la aerolínea ha anunciado este miércoles un recorte de un millón de plazas para la temporada de invierno (desde octubre a finales de marzo) en los aeropuertos regionales, tras ejecutar un tijeretazo parecido en la época estival, de 800.000 asientos. El nuevo ajuste supondrá el abandono también durante esta época de los aeropuertos de Valladolid y Jerez, pero a esa lista se suman esta vez las infraestructuras de Vigo (a partir del 1 de enero de 2026) y Tenerife Norte. Como gran afectada también aparece Santiago donde la ‘low cost’ irlandesa cierra su base y se lleva de allí dos aviones que destinarán a Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Suecia y Hungría donde la compañía dice que se llevará la capacidad suprimida en España. Con este nuevo recorte, Ryanair cuantifica en dos millones de plazas la capacidad recortada en los aeródromos regionales en un año, aunque la aerolínea está compensando con incrementos de plazas en los aeropuertos ‘hubs’ españoles y los turísticos. Aún así, el número de asientos ofertados en las infraestructuras menos usadas caerá un 41% respecto al invierno anterior y el estimado para toda España es el de una pérdida del 16%. Además de los ceses de operaciones anunciados, Ryanair suprimirá un 38% de plazas en Santander , un 45% en Zaragoza , un 16% en Asturias y un 2% en Vitoria . La peor parte se la llevan los aeropuertos canarios, que representan un 40% del millón de plazas recortadas (-400.000 asientos), y tendrán un 10% menos de plazas respecto al invierno pasado. Además de Tenerife Norte, se verán perjudicados Lanzarote y Fuerteventura , según ha asegurado el CEO de Ryanair, Eddie Wilson , en una rueda de prensa celebrada este miércoles. En total, cancela 36 conexiones directas con los aeropuertos regionales españoles y el archipiélago canario. Respecto al cierre de base de Santiago de Compostela , la compañía asegura que supondrá una pérdida de inversión de 200 millones de dólares para Galicia, que es el valor de los dos aviones que se lleva de la capital gallega a otros mercados. La compañía no desaparecerá de Lavacolla, pero la reducción del tráfico alcanzará el 80%, dejando una actividad casi residual. El anuncio de la aerolínea que más pasajeros lleva en nuestro país llega en contestación a la subida del 6,62 % (68 céntimos más) de las tasas aeroportuarias que Aena empezará a imputar el año que viene, además de a su negativa a aplicar los incentivos que Ryanair pide para aumentar su capacidad en los aeropuertos de menos de tres millones de pasajeros en España. La compañía ha vuelto hoy a la carga, acusando al gestor aeroportuario de concentrar el 85% del tráfico en 10 aeropuertos de una red de 46. «Si no se ofrecen soluciones, en unos años esos aeropuertos cerrarán», ha adelantado Wilson. El directivo ha asegurado que el abandono de estos aeropuertos no es una cuestión de falta de demanda, porque dice que está «existe» solo que hay que añadir incentivos para bajar las tarifas, «porque no todos los aeropuertos tienen la demanda de Madrid y Barcelona ». Wilson además ha elevado sus quejas a estamentos más altos recordando que el Gobierno «prometió» en la pandemia que congelaría las tasas de Aena hasta 2027. «Pero las tasas han ido creciendo y en otros países las han ido bajando», ha señalado. El CEO de Ryanair también ha arremetido directamente contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, al que acusa de no conocer «cómo funciona la industria de la aviación en Europa». «Hay menos aerolíneas ofreciendo asientos, más competencia, y los países pelean por atraer la oferta. Tenemos un pedido de 300 aviones en marcha y la capacidad de ponerlos donde los precios son competitivos», ha dicho señalando en positivo casos como Suecia o Italia. Respecto a España, si ha asegurado que la aerolínea seguirá invirtiendo «en los aeropuertos más competitivos». «Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas. Es sorprendente que, a pesar de contribuir con 28.000 millones de euros a la economía española y de que uno de cada tres turistas llegue en vuelos de Ryanair, no haya voluntad de colaborar para estimular el tráfico en las zonas que necesitan capacidad, conectividad e inversión. Ryanair vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen estos excesivos aumentos de las tasas y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo», ha lamentado Wilson. Con todo, Aena quiso adelantarse ayer y salir al quite asegurando que las aerolíneas que operan en los aeropuertos españoles bajo su gestión han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno y se refirió a sus tarifas aeroportuarias «como extraordinariamente competitivas», además de ser «muy inferiores a las de los operadores europeos comparables». «Además, las tarifas aeroportuarias de Aena no son un factor relevante en el precio de los billetes de avión y los 68 céntimos de euro son un elemento residual en el precio total del paquete turístico (vuelo, alojamiento, tasas turísticas…), defendieron en un comunicado.