Revolut no es solo una amenaza para los bancos tradicionales. Ahora lo es también para las teleoperadoras - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Revolut no es solo una amenaza para los bancos tradicionales. Ahora lo es también para las teleoperadoras

Publicado: mayo 2, 2025, 12:23 pm

Revolut no es solo una amenaza para los bancos tradicionales. Ahora lo es también para las teleoperadoras

Revolut ha anunciado que lanzará planes móviles a partir de este año. Lo hará, en esta primera fase y sin más confirmaciones, en Reino Unido y Alemania. Sus planes ofrecerán mensajes de texto, llamadas y datos nacionales ilimitados. Por supuesto, sin ningún tipo de contrato fijo ni compromiso de permanencia, algo que lleva caracterizando durante años a los operadores móviles virtuales.

El siguiente paso tras su eSIM. En marzo de 2024 Revolut lanzaba su propia eSIM. Se convertía así en el primer banco digital en hacerlo, con un objetivo centrado en los viajes al extranjero. Esta eSIM proporcionaba 100 MB para todos sus usuarios (siempre y cuando la instalasen antes del 1 de mayo de 2024), y 3 GB para los usuarios del plan Ultra.

Venía de la pano de 1Global, empresa londinense de telecomunicaciones. La eSIM estaba centrada en ofrecer datos en el extranjero, no como una alternativa al uso para el plan móvil de los usuarios. Es algo que quieren cambiar con su nuevo movimiento.

Mobile Plans. Revolut ha anunciado su entrada en el mercado de los operadores móviles virtuales. Lo hará con tarifas que parten de 12,50 libras al mes, y ofrecerá conectividad completa en Reino Unido y Alemania.

Los usuarios tendrán acceso a una línea con número propio, integración completa dentro de la propia app de Revolut, y presumiendo de una itinerancia de datos de 20 GB para los usuarios que viajen a Europa y Estados Unidos.

{«videoId»:»x8dekmj»,»autoplay»:false,»title»:»CUIDADO CON LO QUE PONES EN LOS ASUNTOS DE BIZUM Por qué los bancos leen los conceptos #shorts», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»29″}

Cuándo. La compañía no ha cerrado fecha para la implementación de sus planes móviles, aunque garantiza que llegarán a final de este año. Tampoco ha confirmado cuáles serán los socios que se encargarán de respaldar la conexión de red.

De neobanco a hub de servicios. Revolut está sentando precedentes en el mundo de los neobancos. La compañía duplicó ganancias en 2024, siendo España su tercer mercado por detrás de Reino Unido y Portugal, con 4,5 millones de usuarios en nuestro territorio y la ambición de duplicarlos en 2025.

Tras lanzar pagos a plazos para clientes de crédito, y plantear el lanzamiento de hipotecas y cajeros, convertirse en OMV es un paso que cierra un círculo. Uno en el que Revolut deja de ser un banco para convertirse en un proveedor de servicios digitales.

Imagen1

Una nueva amenaza. Revolut ha empezado en Reino Unido y Alemania, sin planes confirmados para aterrizar en otros mercados. No obstante, si quiere conquistar territorios como el español en el medio plazo, no lo tendrá fácil.

A diciembre de 2024, pese a su popularidad, los OMV son minoritarios en España: Movistar, MasOrange y Vodafone España centralizan la cuota de mercado. Revolut entraría a competir en un nicho especializado con precios ultra-competitivos como en el caso de Digi,  respaldo de gigantes como Telefónica en el caso de O2.

Imagen | Revolut

En Xataka | Revolut: qué es, cómo funciona y principales ventajas y desventajas

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Revolut no es solo una amenaza para los bancos tradicionales. Ahora lo es también para las teleoperadoras

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Ricardo Aguilar

.

Related Articles