Refresqueras rechazan alza del 87% en impuesto porque afecta sus ganancias: Eduardo Clark - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Refresqueras rechazan alza del 87% en impuesto porque afecta sus ganancias: Eduardo Clark

Publicado: septiembre 15, 2025, 4:34 am

La industria refresquera se opone a la propuesta de aumentar 87% el impuesto especial a las bebidas azucaradas y con endulzantes no calóricos porque sabe que la medida sí funciona y reduce el consumo, lo cual afecta sus ganancias, aseguró Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

“Las refresqueras se enojan, les molesta, porque saben que estas medidas funcionan y les pegan a sus ingresos”, afirmó el funcionario federal en entrevista radiofónica. Agregó que “si no hubiera una reducción del consumo asociada al precio, verdaderamente no les interesaría que pusiéramos este tipo de medidas”.

Explicó que, aunque la propuesta todavía debe ser aprobada por el Congreso, el aumento de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro ha demostrado resultados positivos, tanto en México como en otros 119 países.

Recordó que en 2014, cuando se aplicó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1 peso por litro, el consumo de refresco disminuyó 5.5% en el primer año, y 9.7% en el segundo.

Citó el ejemplo de algunos países como Sudáfrica donde el consumo de estas bebidas bajó 29% en un año, tras aplicar medidas similares. Mientras que, en Chile, 21%; y en Berkeley, California, 52% tras tres años de aumentar impuestos.

Por lo que, Eduardo Clark, dijo que de aprobarse el incremento al IESP, propuesto en el Paquete Económico 2026, estiman reducir 7% el consumo de refrescos y, por lo tanto, también la carga futura de enfermedades.

La medida se tomó porque el consumo de refrescos está muy relacionado con enfermedades como la diabetes y obesidad, aunque reconoció que hay otros alimentos que también afectan, las bebidas azucaradas y calóricas tienen el mayor impacto.

¿Cuánto subirían los precios?

Con el incremento al impuesto especial, que el subsecretario calificó como “relativamente pequeño”, una lata que hoy cuesta 20 pesos subiría a 20.50; una botella de 600 mililitros de 25 pesos a 26 pesos y una de 3 litros aumentaría a alrededor de 3 pesos, según sus estimaciones.

“Es un incremento que tampoco es desproporcionado como al principio sonaban algunas de las cámaras refresqueras de que las tiendas de conveniencia van a cerrar y que vamos a duplicar el precio final del refresco ni mucho menos”, sostuvo.

“No son incrementos que hagan tampoco empobrecer a las personas que lo consumen, lo que procuramos es que consuman un poco menos”, agregó.

Para el subsecretario, las cifras del consumo que ponen a México en primer lugar mundial de consumo de refrescos “son escalofriantes”, ya que se consumen casi 24,000 millones de litros de refresco al año.

Aclaró que la medida aplicará para cualquier tipo de refresco endulzado, ya sea las versiones cero, ‘light’ y, aunque la gente clasifica especialmente a los refrescos, aplica para cualquier bebida azucarada o con contenido calórico.

Por lo que confió en que la medida propuesta ayude a reducir el consumo entre las personas que más toman refresco, ya que no se trata de afectar la economía familiar de una manera desproporcionada.

El objetivo tampoco es desaparecer o prohibir el consumo de estas bebidas, sino encontrar otras alternativas para que las personas elijan bebidas refrescantes más sanas, dijo.

El gobierno federal estima recaudar 41,000 millones de pesos y destinar el 100% de estos recursos para atender las enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de bebidas azucaradas, al aumentar la capacidad de servicios de hemodiálisis, realizar más trasplantes renales y adquirir medicamentos “innovadores” para el tratamiento de la obesidad.

Para ponerlo en perspectiva, añadió Eduardo Clark, el IMSS-Bienestar, que atiende a casi 50 millones de personas, tiene un presupuesto de poco más de 200,000 millones de pesos. Con esta medida, aumentaría hasta 20% el presupuesto.

Y es que aseguró que entre el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar se destinan casi 180,000 millones de pesos para atender enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad.

Hoy, 4 de cada 10 consultas en el IMSS son por estos padecimientos, hay 100,000 personas que reciben hemodiálisis o diálisis al año, además, se realizan 27,000 amputaciones, más de 100,000 muertes por diabetes y una de cada tres muertes por infarto está ligada a hipertensión o diabetes.

“Si no alguien no queda asustado con esos datos y con oír que México es el mayor consumidor por persona de refrescos del mundo, no sé qué los puede asustar”, enfatizó el subsecretario del Sector Salud.

Related Articles