Referentes en femenino plural - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Referentes en femenino plural

Publicado: septiembre 28, 2025, 6:56 am

El histórico triunfo de la Selección Femenina de Fútbol en la final del Mundial en Sídney será recordado siempre, no sólo por lo obvio, una victoria sin precedentes, sino por mucho más. No, no me he equivocado de tribuna. A raíz de atraer todos los focos mediáticos, niñas y niños comenzaron a lucir las camisetas (ahora también) de sus ídolas, a jugar imitando sus disparos y a soñar con seguir unos pasos hasta entonces casi desconocidos. Si bien la náutica ha vivido un auge de la presencia femenina tanto en primera línea de competición como en la vela base y puestos técnicos, ha sido recientemente cuando hemos experimentado una visibilización que empieza a estar a la altura de las circunstancias. Y es que la vela, ya lo sabemos, no es un deporte que acapare los titulares de los medios masivos a diario, pero a raíz de la omnipresencia de las redes sociales y nuevas estrategias de comunicación empiezan a permear a la sociedad figuras de referencia que antes, por minoritarias, estaban abocadas a la sombra. Tener referentes lo es todo. Tener altavoces lo es todo. No sólo basta con ser. Tenemos que contar que hemos estado o que se está luchando por ello. Como regatistas, como entrenadoras, como juezas o periodistas especializadas, en roles de liderazgo y gestión de proyectos. Porque al igual que las nuevas generaciones amantes del fútbol ahora sueñan con parecerse a Putellas, Bonmatí o Carmona, muchas jóvenes y mujeres empiezan a mirarse en los espejos de Nicole van der Velden, Blanca Manchón, Tamara Echegoyen, Paula Barceló, Silvia Mas o María Cantero gracias a las cada vez más ventanas que les dan voz. Bienvenidas, sí, todas las rutas comunicativas que convierten excepciones en referentes y en auténticos faros visibles que inspiran el rumbo de una nueva generación.

Related Articles