Publicado: mayo 23, 2025, 10:23 am
‘Recuerdos de otoño’ y ‘Camino sin límites’, de Jorge René y Alicia Petrashova, han sido seleccionadas entre las 950 imágenes presentadas en la séptima edición del certamen fotográfico ‘La mirada del paciente’ de Cinfa, en el que participaron 950 fotografías, reflejo todas ellas de la realidad que viven las personas con enfermedades crónicas o discapacidad, así como sus familiares cuidadores. La primera foto nos invita a conocer a Lorenzo, un hombre con alzhéimer al que le encanta posar ante la cámara, mientras que la segunda destaca la fuerza transmitida por los hermanos Oliver y Juan Luis, que nos muestran cómo superan los obstáculos en su camino. El certamen, que también busca reconocer y apoyar la labor de las asociaciones de pacientes, ha otorgado, asimismo, dos ayudas económicas a las entidades elegidas por los fotógrafos premiados: la Federación de Alzheimer en Extremadura ha recibido 3.500 euros, y la Asociación Madres Sin Límites, 1.500. Como destaca Enrique Ordieres, presidente de Cinfa: «Estas fotografías nos permiten contemplar con una mirada nueva el día a día de las personas que conviven con la enfermedad o la discapacidad, bien sea en primera persona o porque cuidan a algún familiar en estas circunstancias. Gracias a estas instantáneas, que tan generosamente nos comparten, y a la sensibilidad de los fotógrafos, hemos conocido las historias de Lorenzo, Oliver, Juan Luis y sus familias, que nos ayudan a comprender las luces y sombras de la enfermedad y nos recuerdan el valor de la salud. Con estas acciones de visibilización y concienciación, esperamos seguir avanzando hacia una sociedad más empática y solidaria». Jorge René Armestar es un fotógrafo profesional de origen peruano afincado en Extremadura con más de 20 años de experiencia en el mundo del fotoperiodismo. A la hora de hablar de su trabajo, reconoce que con él «busca hacer perdurar instantes que transmitan emociones». ‘Recuerdos de otoño’ recoge precisamente ese instante de emoción de Lorenzo, un hombre de Badajoz que padece alzhéimer, interno en una residencia por el avanzado estado de su enfermedad, y fue tomada mientras participaba en sus terapias de estimulación en el centro de día al que antes acudía, siempre con una sonrisa y una entrañable humanidad. A Lorenzo le encantaba ser retratado por la cámara y siempre se ofrecía a posar. «Hazme una foto para que la vean mis hijos», decía. La imagen inmortaliza el momento en el que Lorenzo cogió las hojas de otoño que habían caído al suelo y las lanzaba al aire. «Cuando tomé la fotografía, vi la ternura de un abuelo concentrado en este juego. En él vi a mi padre, que también tuvo alzhéimer, y a mi abuelo. Por eso quise reflejar también cierta esperanza», señala Jorge René. Para este fotógrafo, la Federación de Alzheimer en Extremadura ayuda «a pacientes y familiares en un momento tan delicado y de vital importancia. Imagina que pierdes el cuaderno con la historia de tu vida, no recuerdas quién eres o quiénes son tus hijos. Es entonces cuando el papel de esta entidad resulta clave», asegura. Matilde Escobar Blázquez, su presidenta señala que «esta fotografía es una metáfora en la que las hojas representan la pérdida de los recuerdos. Pero, aun así, el árbol (Lorenzo) sigue en pie en pleno otoño» y subraya cómo este premio supone un reconocimiento a la capacidad de las personas con alzhéimer y otras demencias por seguir sintiendo y emocionándose a pesar de la enfermedad. La aportación económica la destinarán a las terapias no farmacológicas que desarrollan, «que no sólo mejoran la calidad de vida, sino que permiten que sigan existiendo momentos significativos, recuerdos nuevos y emociones vivas». Alicia Petrashova es la fotógrafa de ‘Camino sin límites’. En ella, esta fotógrafa, de origen ruso y residente en Andalucía desde pequeña, nos presenta a dos hermanos: Oliver, su pareja, y Juan Luis, su cuñado. Juan Luis, de 28 años, tiene parálisis cerebral como consecuencia del tiempo transcurrido cuando intentaban reanimarlo tras sufrir una muerte súbita del lactante. Con la creación de este proyecto, los dos hermanos quieren demostrar «que los límites sólo están en nuestra cabeza». La imagen seleccionada forma parte del viaje que hicieron ambos hermanos por el Camino Primitivo de Santiago, hacia la aldea natal de su abuelo materno. «Quería hacer visible (comenta Petrashova) el otro lado de la discapacidad, el que hace que las personas se adapten a las limitaciones y barreras y se sobrepongan a su realidad, y no sólo el ligado a los cuidados y la dependencia. Buscaba mostrar el trabajo en equipo y la confianza de ambos a la hora de lanzarse a algo que no parecía apto para alguien con una discapacidad, pero que, sin embargo, ellos, juntos, pudieron lograr. En la instantánea vemos y casi oímos ese «grito de guerra» para demostrar que todo es posible si estás dispuesto a intentarlo». En este caso, la Asociación Madres Sin Límites para recibir la ayuda de Cinfa, una entidad surgida a raíz de ‘Camino sin límites’ que se dedica apoyar a las madres de hijos e hijas con discapacidad. Su fundadora es Ana Fernández Aranda, madre de Oliver y Juan Luis que, inspirada por ellos, decidió comenzar su propia aventura y crear una comunidad «para demostrar que las madres también se merecen un espacio propio donde compartir, crecer y cuidarse». «Mis hijos (destaca) han sido mis mayores maestros. Decidí superarme y desarrollar un espacio para mujeres como yo: madres que, a pesar de estar rodeadas de amor, muchas veces sentimos una profunda soledad». Una iniciativa que podrá seguir activa gracias a apoyos como el de ‘La mirada del paciente’ («Con este reconocimiento, Cinfa no solo nos da visibilidad, también nos está cuidando»). Las dos fotografías seleccionadas (por un jurado compuesto por representantes del mundo de la fotografía, del periodismo, y del ámbito de las entidades de pacientes), además de una muestra de otras imágenes presentadas, pueden verse en la web oficial de la iniciativa: lamiradadelpaciente.cinfa.com .