Publicado: octubre 6, 2025, 3:23 am
Emma, nombre ficticio, recibía hasta 50 mensajes diarios en WhatsApp de personas desconocidas que le enviaban sus datos personales para postularse a un supuesto empleo. Sobre casos así habéis preguntado al chatbot de WhatsApp de Maldita.es (+34 644229319). La afectada terminó cambiando de número. Expertos en derecho digital y protección de datos explican que puede deberse a una filtración masiva o a un error en un formulario y recuerdan que es clave adoptar medidas de seguridad para evitar fraudes.
Al principio, Emma empezó recibiendo cinco mensajes al día, luego 20 y finalmente hasta 50 diarios. En ellos se repetía un mismo formato con datos como nombre, correo electrónico, nacionalidad, género, edad y número de WhatsApp. En algunos casos también contestaban a una pregunta sobre si residían en España y cuál era su estatus de residencia. Un mensaje pedía información sobre un contrato de trabajo.
Emma relaciona esta situación con la filtración de datos de The Phone House en 2021. «Lo pude comprobar en una página que muestra si tus datos están circulando por ahí y, efectivamente, estaba mi teléfono», cuenta. La usuaria trató de borrar y reportar los mensajes por temor a un timo, pero finalmente cambió de número.
Para los expertos, el origen puede estar en una filtración de datos o en un error al introducir un número. Elena Gil, abogada especializada en derecho digital, señala que «lo más probable» es que el teléfono haya quedado expuesto en una filtración masiva. En esos casos, explica, el número puede acabar «en bases de datos que se comercializan o difunden en internet».
Graciela Domínguez, experta en derecho de consumo y protección de datos, coincide en que quienes enviaban los mensajes podían pensar que estaban postulando a un empleo real. Así, los ciberdelincuentes obtienen información personal a través del formulario donde se publica la supuesta oferta y, además, se aprovechan de un número real filtrado para «dar credibilidad al fraude», apuntan las expertas.
En cambio, Samuel Parra, especialista en protección de datos, cree que podría tratarse de un error en la programación de un formulario. También lo considera posible Xabier Lareo, experto en protección de datos, que descarta que el número estuviese siendo suplantado, dado que ella misma es quien está recibiendo los mensajes. «Si fuese así, los mensajes no llegarían a la víctima, sino a la persona que se hace pasar por ella», aclara.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) explica a Maldita.es que situaciones así pueden deberse a la «publicación o difusión de un número por error, queriendo facilitar un número distinto». Aún así, la AEPD puntualiza que «no pueden establecer una causa concreta».
Los expertos recomiendan comprobar si los datos han sido filtrados mediante servicios como Have I Been Pwned, cambiar contraseñas y no repetirlas en diferentes aplicaciones, activar la verificación en dos pasos, bloquear contactos sospechosos en WhatsApp y denunciar ante la AEPD, la Policía Nacional o la Guardia Civil.
En caso de filtración de cuentas bancarias, aconsejan reforzar la autenticación en las operaciones, cambiar de cuenta si es posible o vigilar regularmente los movimientos para detectar anomalías.