"¿Quieres vender agua azucarada o cambiar el mundo?" Así convenció Steve Jobs al hombre que acabaría echándole de Apple para trabajar con él - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«¿Quieres vender agua azucarada o cambiar el mundo?» Así convenció Steve Jobs al hombre que acabaría echándole de Apple para trabajar con él

Publicado: noviembre 15, 2025, 9:23 am

"¿Quieres vender agua azucarada o cambiar el mundo?" Así convenció Steve Jobs al hombre que acabaría echándole de Apple para trabajar con él

Hay nombres en la historia de Apple que resuenan con la fuerza de un trueno: Steve Jobs, Steve Wozniak, Jonathan Ive… Pero hay otros que, a pesar de haber tenido un poder inmenso y haber definido una era completa de la compañía, han quedado relegados a un segundo plano. A menudo recordados por una única y polémica decisión. Ese es el caso de John Sculley, el hombre que pasó de ser el protegido de Steve Jobs a la persona que ejecutó su salida de la empresa que había fundado.

John Sculley fue el tercer CEO de Apple y dirigió la compañía entre 1983 y 1993. Fue el primer CEO «profesional» fichado del exterior, un ejecutivo de Pepsi traído para poner la disciplina que le faltaba a una Apple genial pero caótica. Sin embargo, su década al mando fue más que un simple conflicto de poderes. Fue una etapa de crecimiento, de productos icónicos y de una visión de futuro que, sorprendentemente, se adelantó a su tiempo.

De vender Pepsi a ordenadores en Apple

¿Quieres vender agua azucarada el resto de tu vida o quieres tener una oportunidad para cambiar el mundo?

Con esta frase Steve Jobs le convenció para trabajar en Apple. El puesto de CEO no le era extraño, ya que John era un ejecutivo de Pepsi curtido en mil batallas. Comenzó a trabajar en una planta embotelladora de Pepsi en 1967, con 28 años. Tres años después se convirtió en el vicepresidente de marketing más joven de la compañía y, siete años más tarde, en su CEO y presidente más joven. ¿Cómo no iba a llamar la atención de Steve Jobs?

{«videoId»:»x8n36l7″,»autoplay»:true,»title»:»Entrevista perdida Steve Jobs», «tag»:»Steve Jobs», «duration»:»3976″}

Con las espaldas bien anchas por el «juego de tronos» que surge en una gran empresa, John Sculley fue contratado por Steve Jobs para dirigir Apple en 1983. Jobs estaba convencido de que era la elección perfecta para desempeñar un papel para el que él mismo aún no estaba capacitado. Los dos entablaron una amistad muy cercana durante los primeros meses.

Sin embargo, ambas personalidades no tardaron en chocar. Steve había sido relegado a dirigir un pequeño grupo de «piratas» que finalmente acabaron lanzando el Macintosh original. Pero la junta directiva estaba preocupada por contener los gastos de su grupo y encargó a John Sculley controlar a Steve Jobs.

Steve Jobs y John Sculley

Steve Jobs y John Sculley

Jobs se negó en absoluto y acabó organizando un «golpe de estado» contra el CEO de Apple mientras este estuviera fuera del país. Sculley se dio cuenta de sus planes y canceló el viaje, convocando una sesión de la junta directiva en la que consiguió un apoyo total.

Despojado de sus funciones, Steve Jobs dimitió y vendió todas sus acciones, menos una, lo cual le garantizaba poder asistir a las juntas de accionistas. De modo que Steve Jobs no fue despedido de su propia empresa: la abandonó él mismo.

Steve Jobs, John Sculley y Steve Wozniak

Steve Jobs, John Sculley y Steve Wozniak

Manos libres para convertir Apple en una corporación

Tras la salida de Steve Jobs, John Sculley tuvo en sus manos todo lo necesario para convertir Apple en una gran corporación. El Apple II y sus sucesivos modelos se encargaron de alimentar los ingresos de la compañía mientras las ventas iniciales del Macintosh flaqueaban. Durante su mandato, Apple pasó de ingresar 800 millones de dólares a facturar 8.000 millones al año.

Sin embargo, los problemas empezaron a amontonarse. En 1986 las ventas cayeron estrepitosamente y Sculley ordenó una reestructuración que afectó a más de 1.200 empleados.

Bajo su batuta, Apple presentó el Macintosh Portable en 1989. Dos años después cancelaba el proyecto, pero lo sustituía con los Macintosh PowerBook: el portátil que inauguró el formato que conocemos hoy en día. En 1993, Sculley presentó su proyecto más ambicioso: el Apple Newton, una PDA con la que Apple se adentraba en las computadoras de bolsillo. Y si bien no fue un éxito, más bien un objeto de burla, sentó las bases para el futuro iPhone.

Apple Newton

Apple Newton

El final de su mandato y la vida después de Apple

A principios de los 90, la crisis volvió a hacer acto de presencia. Microsoft, con Windows 3.0 y su ecosistema de PC a bajo coste, estaba devorando el mercado. Apple, con su hardware caro y su sistema cerrado, empezó a perder cuota de mercado a pasos agigantados y se vio arrinconada. La junta directiva, en un intento desesperado por ganar volumen, ordenó a Sculley que licenciara Mac OS a otros fabricantes para crear clones de Mac.

Macos

Uno de los «clones» de Mac

John Sculley se negó en rotundo, argumentando que esa estrategia destruiría el principal valor de Apple: la integración de hardware y software. Creía que abrir el sistema canibalizaría sus propias ventas de hardware de alto margen. Su negativa, sumada a una drástica caída de beneficios, fue la gota que colmó el vaso. La junta lo despidió a finales de 1993 y colocó en su lugar a Michael Spindler, quien sí puso en marcha el nefasto programa de clones que casi lleva a la quiebra a la compañía.

La salida de John Sculley abrió un período de caos y declive con varios CEOs (Spindler y luego Gil Amelio) que no supieron enderezar el rumbo. Esta espiral descendente hizo inevitable lo que pocos años antes parecía impensable: en 1997, Apple, al borde del colapso, compró NeXT, la empresa que Steve Jobs había fundado tras su marcha, propiciando su regreso triunfal. El resto, como se suele decir, es historia.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable – Todo lo que creemos saber sobre él

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

«¿Quieres vender agua azucarada o cambiar el mundo?» Así convenció Steve Jobs al hombre que acabaría echándole de Apple para trabajar con él

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles