Publicado: septiembre 14, 2025, 6:30 am
Esta semana la vamos a cerrar con un seleccionador de los que participaron en el Mundial de Italia 90, miniserie que ya comencé antes de las vacaciones. Este domingo nos vamos a fijar en Jozef Venglos.
Nacido el 18 de febrero de 1936 en Ruzomberok, hoy Eslovaquia (ciudad también conocida como Rosenberg en alemán y Rózsahegy en húngaro), Jozef Venglos debutó como futbolista en 1954 en el Slovan de Bratislava, club en el que jugó prácticamente durante toda su carrera, excepto un breve periodo en el que jugó en el Duka Pardubice.
Centrocampista de demarcación, se vio obligado a retirarse en el año 1966, con tan solo 30 años, debido a una hepatitis. Entonces decidió emigrar a Australia, donde se hizo cargo en aquel año del Sydney FC Prague, un club fundado por emigrantes checoslovacos. Apenas un año después logró hacerse con el puesto de seleccionador nacional australiano. En 1969 regresó a su país para hacerse cargo del Kosice y entre 1970 y 1972 fue seleccionador sub-23 checoslovaco.
En 1973 se hizo cargo del club más importante de Eslovaquia, el Slovan de Bratislava, cargo que simultaneó con el de ayudante del seleccionador nacional Vaclav Jezek, con el que en 1976 logró el gran hito del fútbol checoslovaco: ganar la Eurocopa, la del famoso penalti de Antonín Panenka en el ‘Pequeño Maracaná’ de Belgrado.
Venglos se hizo con el cargo de seleccionador nacional checoslovaco en 1978 y dirigió al equipo en la Eurocopa de 1980, donde fueron terceros, y en el Mundial de España 82, donde cayeron en primera ronda. Dejó el puesto e inició una nueva etapa como entrenador de clubes, debutando en 1983 en el Sporting de Portugal, donde solo estuvo una temporada.
Tras dos años en los que entrenó en Malasia (al Kuala Lumpur y a la selección de este país asiático), regresó al puesto de seleccionador nacional checoslovaco en 1988. Dirigió al equipo en el Mundial de 1990, donde llegaron hasta cuartos de final, eliminados por los que serían campeones, Alemania, merced a un gol de Matthäus de penalti.
Tras esa cita firmó por el histórico Aston Villa inglés, convirtiéndose en el primer entrenador no británico o irlandés en fichar por un club de la máxima categoría de Inglaterra. Su año en Birmingham fue discreto y la temporada siguiente la pasó en el Fenerbahçe turco, club al que dirigió por dos temporadas.
En 1994 se convirtió en el primer seleccionador de la historia de Eslovaquia tras la separación de Checoslovaquia, y dirigió a la recién nacida selección hasta 1995. Luego entrenó una temporada a la selección de Omán y en 1998 firmó por el Celtic escocés, cargo que de nuevo ocupó solo un año. Su última experiencia la vivió en el JEF United japonés en 2002.
Tras dejar los banquillos, Venglos pasó a trabajar para la UEFA y la FIFA. Fue presidente de la Unión Europea de Entrenadores, presidente de la Comisión de Progreso Técnico de la UEFA, asesor técnico de la FIFA, miembro del comité ejecutivo de la SFZ y asesor del Presidente de la República Eslovaca y del Ministro de Educación de la República Eslovaca.
Doctor en Educación Física y Psicología, estuvo durante años impartiendo conferencias en los centros de la FIFA repartidos por todo el mundo, y estaba considerado como uno de los principales eruditos del fútbol durante su vida.
Venglos falleció en Bratislava el 26 de enero de 2021, a los 84 años de edad.
Espero que os haya gustado el artículo. Hasta la semana que viene.