Quién es Marcos Galperin, el CEO de Mercado Libre que deja su posición - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Quién es Marcos Galperin, el CEO de Mercado Libre que deja su posición

Publicado: mayo 23, 2025, 12:24 am

<![CDATA[

Luego de dos décadas liderando Mercado Libre , Marcos Galperin anunció que dejaría su cargo como CEO de la empresa de comercio electrónico más grande de Latinoamérica a partir del 1 de enero de 2026. Su sucesor será Ariel Szarfsztejn , actual presidente de e-commerce de la compañía. Galperín no dejará Mercado Libre, sino que asumirá el rol de Executive Chairman , donde se enfocará en la estrategia y evolución de productos y la incorporación de inteligencia artificial para la firma.

¿Quién es Marcos Galperin?

Marcos Galperin nació el 31 de octubre de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Estudió finanzas en la Universidad de Pensilvania, Estado Unidos y obtuvo un MBA en la Universidad de Stanford. Fue en su paso por este último grado académico donde surgió la idea de crear Mercado Libre inspirado por el auge de plataformas como eBay. La fundación de su empresa llegaría en 1999 gracias a inversiones de JPMorgan Partners, Goldman Sachs y Banco Santander. En 2001, eBay adquirió el 19.5% de Mercado Libre, consolidando su crecimiento. Bajo su liderazgo, Mercado Libre se convirtió en la plataforma de e-commerce más grande de Latinoamérica. Galperin recibió múltiples reconocimientos, como el Premio Konex en 2008 y 2018. Además, Mercado Libre fue listada en el NASDAQ, consolidando su posición como una de las empresas tecnológicas más valiosas de América Latina. Con la salida de Galperin como CEO, la empresa enfrenta una nueva etapa bajo el liderazgo de Szarfsztejn, quien deberá mantener el crecimiento y la innovación que han caracterizado a la compañía. En el primer trimestre de 2025, Mercado Libre reportó ingresos por 5.9 mil millones de dólares, con un crecimiento del 37% interanual. La empresa destacó un sólido desempeño en mercados clave como Brasil, México, Argentina y Chile, con un crecimiento del 126% en Argentina, 30% en Brasil y 25% en México.

]]>

Related Articles