Publicado: mayo 12, 2025, 7:24 am
El Papa León XIV fue elegido como el nuevo máximo representante de la Iglesia Católica el pasado 8 de mayo, tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años tras doce años al frente del puesto. Durante varias semanas, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle o el secretario de Estado Pietro Parolin eran los nombres que sonaban con más fuerza, hasta la inteligencia artificial apostó a que, entre los posibles candidatos, Tagle era la opción «más coherente».
Finalmente, ninguno de los dos mencionados fue el sustituto del Papa Francisco, sino Robert Francis Prevost Martínez, pero, ¿por qué el Papa cambió de nombre al iniciar su pontificado? Los motivos para escoger un nombre son muy variados, por ejemplo, algunos optan por honrar a santos admirados y otros prefieren hacer homenaje a sus antecesores. Pero en el caso del nuevo máximo representante de la Iglesia Católica, el Papa eligió el nombre de León XIV porque consideró que, en la actualidad, la Iglesia tiene que afrontar los desafíos de «otra revolución industrial» y responder a los avances en el campo de la inteligencia artificial.
En su discurso ante los cardenales, publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, León XIV explicó la elección de su nombre: «Hay diferentes razones para ello, pero principalmente porque el Papa León XIII, en su histórica Encíclica Rerum Novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. Hoy en día, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los avances en el campo de la inteligencia artificial que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo«.
La Iglesia Católica despertó su interés por la IA
La Iglesia Católica ha mostrado un gran interés en el desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años, además, el Papa Francisco estuvo ligado en numerosas ocasiones con los avances de dicha tecnología.
Coincidiendo con la Jornada Mundial de la Paz 2024, este pontífice enfatizó sobre el impacto y llamó al uso responsable, la reflexión técnica y la vigilancia para prevenir las posibles consecuencias negativas de la inteligencia artificial. Además, como consecuencia, emitió un comunicado pidiendo un diálogo abierto sobre el significado de esta tecnología, dotada de «posibilidades disruptivas y efectos ambivalentes».
Por otro lado, creó un manual ético para usar de manera controlada la IA. Este documento, llamado ‘Ética en la era de las tecnologías disruptivas: una hoja de ruta operativa’, cuenta con siete secciones para mejorar los usos de la IA a través de una serie de recomendaciones, ofreciendo a las organizaciones un plan estratégico para cambiar las prácticas de la gestión ética. Asimismo, el Papa Francisco solicitó un tratado internacional para regular esta tecnología, argumentando que no se puede permitir que los algoritmos reemplacen los valores humanos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.