Publicado: abril 27, 2025, 1:00 pm
Tanto en México como en el resto del mundo, la Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como un motor clave de innovación y desarrollo, con el potencial de impulsar la economía, mejorar la eficiencia y resolver desafíos complejos. Sin embargo, su adopción pone en tela de juicio su conocimiento, comprensión y los riesgos asociados a su uso, afirma The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Si bien la IA se ha consolidado como una de las aplicaciones tecnológicas más influyentes en el transcurso del siglo XXI, la distribución del conocimiento y uso de esta entre la población mexicana revela un panorama diverso, en el que la edad y consecuentemente, las habilidades digitales juegan un papel determinante.
En este tenor, la firma de consultoría estratégica sostiene que existe una brecha generacional notable, por lo que esta disparidad no sólo merma su adopción, sino también la percepción de sus riesgos potenciales, por ejemplo, en lo que respecta al robo de identidad.
Ante estas circunstancias, CIU lanzó la interrogante:
¿Quién sabe y Quién usa la IA en México?
De acuerdo con la compañía en dimensionamiento e investigación de mercados, el conocimiento de la IA en México revela una distribución desigual entre los grupos de edad, mientras que el promedio nacional indica que 54.9% de los internautas mayores de 6 años están familiarizados con la IA, este conocimiento varía significativamente.
Los adultos jóvenes de 26 a 30 y también aquellos de 31 a 40 años lideran, ambos, con una proporción de 72% con conocimiento acerca de la IA.
Sin embargo, mientras que los jóvenes menores de 21 años registran una razón de 53%, los adultos mayores de 50 años, escasamente lo hacen en una proporción de 43%.

Conocimiento y Uso de la IA por Grupo de Edad (Proporción del Total de Internautas, %).
Por otro lado, el uso de la IA se sitúa en un promedio de 18.6% entre los internautas mexicanos.
Los grupos de edad que más la utilizan son los menores de 21 años y los de 31 a 40 años, ambos con una razón de adopción de 22%. Destaca el grupo etario entre 26 y 30 años pues a pesar de que 72% conoce la IA, solo 15% admite usarla en su día a día.
Esto sugiere que, aunque se registra un amplio conocimiento, la adopción de la IA aún tiene un camino por recorrer.
Comprensión y Presencia de la IA en la Vida Diaria
La comprensión de la IA entre los usuarios mexicanos es un mosaico de niveles. Un 25.2% afirma tener un elevado entendimiento, lo que indica un núcleo de usuarios informados. Sin embargo, 50.9% tiene alguna comprensión, lo que apunta una familiaridad superficial, mientras que 23.9% admite tener poca comprensión, al resaltar la necesidad de iniciativas formativas.
Comprensión y Presencia de la IA, %
La percepción de la presencia de la IA en la vida diaria también varía.
Un 16.9% la percibe como muy presente, lo que indica una inmersión significativa en la tecnología. Un 41% la ve como algo presente, lo que sugiere una interacción regular.
Sin embargo, aproximadamente una tercera parte (32.5%) la considera poco presente, y 9.6% la ve como nada presente, lo que revela una falta de adopción para algunos usuarios.