Que son las relaciones de transición: superficiales y 'necesarias' para cicatrizar las heridas emocionales - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Que son las relaciones de transición: superficiales y 'necesarias' para cicatrizar las heridas emocionales

Publicado: octubre 18, 2025, 6:23 am

Tras una ruptura sentimental, no es extraño que aparezca una persona en el camino del duelo que nos ayude a reparar el dolor, a llenar el vacío y a transitar esos momentos convulsos de una manera más suave. Sin embargo, en las relaciones de transición confluyen infinidad de circunstancias que pueden hacerlas beneficiosas, o complicadas, en función de las expectativas propias y ajenas.

Las denominadas relaciones de transición en psicología, en teoría, cumplen la misión de ayudar a la persona dolida a ir superando etapas, y a olvidar poco a poco una relación para dar paso a una nueva situación emocional. Lo malo en estos casos es que actuamos desde un lugar confuso, y también que esa persona ‘tirita’ a la que conocemos y en la que nos refugiamos podría estar creándose unas expectativas que vuelvan a generar un conflicto emocional después.

La tristeza tras la separación, y las relaciones ‘rebote’

Cualquier relación sentimental tiene innumerables aristas, porque va a depender de infinidad de circunstancias en torno a ambos miembros de la pareja. Cuando se produce una ruptura, no podemos controlar las sensaciones de vacío y frustración, ni tampoco evitar pensar en bucle que quisiéramos seguir en ella. O preguntarnos por qué nos ha sucedido…

Dentro del proceso natural, según la psicología, debemos aprender a adaptarnos al cambio brusco que se ha producido en nuestras vidas, y en este contexto las relaciones de transición pueden ser un modo eficaz de transitar ese cambio de una manera menos dolorosa. El problema surge cuando queremos reproducir en esa relación aquello que hemos perdido… o pero aún, cuando la otra persona cree que está iniciando una relación ‘seria’.

Cuando estamos heridos emocionalmente, es muy difícil mantener la mente fría pensando que se trata de algo superficial que tiene fecha de caducidad y que sólo es una relación transitoria en la que refugiarnos del dolor. En el fondo, y en cierta manera, es un engaño hacia nosotros mismos, una forma de manipulación para llenar el vacío.

3 maneras de afrontar las relaciones de transición de una manera honesta

Puesto que existe la posibilidad más que patente de que las relaciones de transición sean una forma de manipulación para nuestro propio interés, y el foco de un nuevo sufrimiento a medio plazo (a no ser que tengamos claro que es algo superficial y ‘necesario’ para reparar el daño sufrido), los expertos recomiendan tener claros tres puntos tras una ruptura.

En primer lugar, conviene tener claro que estas relaciones no son una solución permanente, sino una forma agradable de experimentar con nuestro redescubrimiento personal. El obejtivo es ir encontrando la armonía y la calma. Después, hay que evitar caer en la trampa de reproducir inconscientemente los mismos patrones de nuestra relación anterior, algo muy habitual.

Para finalizar, es clave tener claro que se trata de una relación con fecha de caducidad, de un momento de transición que cumple una misión y que, después, debe pasar página. Para ello, hay que ser honestos con la otra persona, y no alimentar falsas expectativas. Este tipo de relaciones no deben ser una sustitución de una persona por otra, sino una forma de avanzar en nuestro propio conocimiento.

Related Articles