Publicado: septiembre 4, 2025, 4:23 am
Con el estilo de vida actual y una sociedad sobreestimulada, la comunicación digital constante juega un papel clave en las relaciones sociales. WhatsApp, la red social más utilizada en el mundo, y más concretamente los grupos que se generan en ella, funciona como herramienta imprescindible en muchos casos, aunque también puede convertirse en una pesadilla.
Que levante la mano quien no se haya visto sobrepasado por la cantidad de grupos de WhatsApp a los que pertenece… en muchas ocasiones con contenidos que no nos interesan, nos estresan, o simplemente no queremos participar. Según los expertos en psicología, por lo tanto, no existe una única causa para no contestar los mensajes del móvil, sino que éstas pueden ser diversas. A continuación, analizamos las respuestas de la psicología para el ‘mute’ en la mayoría de los casos.
Ni desinterés ni mala educación: un espejo de la diversidad
La respuesta fácil a una persona que reacciona a los grupos de WhatsApp con el silencio es el desinterés en los temas que se comparten… un gesto que puede considerarse de mala educación. Es cierto que a menudo ‘nos meten’ en grupos que no hemos solicitado, y que no nos interesan. Sin embargo, los expertos en psicología van más allá de lo obvio, y analizan otras posibles causas que llevan a las personas a mantener silencio y no responder a los mensajes.
Partiendo de la base de que no existe una forma ‘correcta’ de comportarse en los chats, la reacción de cada uno va a depender de factores múltiples como pueden ser la personalidad, o el tiempo del que se dispone. Con el estilo de vida actual, pretender formar parte de todas las conversaciones de las decenas de grupos a los que pertenecemos es una tarea imposible.
En cualquier caso, los psicólogos coinciden en afirmar que no debemos tomarnos el silencio ajeno en los chats como algo personal, puesto que el mundo digital es un espejo de la diversidad como personas. Precisamente por eso, el consejo profesional pasa por no juzgar la reacción individual ante los mensajes en grupo, por preservar la salud mental.
Estas son las causas del silencio en los chats según la psicología
En primer lugar, una de las causas que pueden llevar a una persona a guardar silencio en los chats grupales tiene que ver con una forma legítima de autocuidado, bien porque no se sientan cómodos exponiéndose en espacios digitales en los que no se ve el rostro de los interlocutores, bien porque de esta manera establecen un límite claro de no intromisión.
Hay que tener en cuenta que WhatsApp muestra un entorno ambiguo que puede dar lugar a malentendidos al no estar presente la comunicación verbal. Pero es que también la timidez e introversión es un obstáculo en muchos casos. O cuando alguien tiene baja autoestima, que suele evitar manifestarse por no ‘meter la pata’. Puede que las personas que no responden necesiten tener el control de la situación o que sientan que no tienen nada interesante que aportar.
En los grupos, muchas personas tienen miedo a ser juzgados por su opinión, o a que sus palabras se malinterpreten. Puesto que no visualizamos la reacción ajena, y no existe una respuesta emocional inmediata, surge la duda. En este contexto, hay personas que optan por guardar silencio.