Publicado: septiembre 21, 2025, 6:23 pm
Existe una delgada lÃnea que separa la costumbre, del trastorno obsesivo-compulsivo. En este caso, hablamos de la música, que encierra infinidad de beneficios para la salud, pero que puede convertirse en algo perjudicial en algunos casos. Y es que escuchar la misma canción una y otra vez, simplemente porque nos gusta, nos trae recuerdos agradables y pone a funcionar la parte de nuestro cerebro que nos proporciona placer, está muy bien según los expertos, e incluso prescrito por los profesionales.
Sin embargo, repetir el mismo tema una y otra vez, en bucle, dÃa tras dÃa, podrÃa estar encerrando algunos significados más profundos que el mero placer, y podrÃa convertirse en algo asà como una tortura que vaya menoscabando la salud mental. ¿Qué significa este hecho tan común entre la población en España según la psicologÃa?
La estrecha relación entre la música y la sensación de placer
Los expertos en salud mental no ven ningún problema en que escuchemos nuestra canción favorita una y otra vez… lo malo es cuando se convierte en una obsesión difÃcil de controlar. Cuando nos recreamos con la música que más nos gusta, nuestro cerebro libera la famosa dopamina, generando la sensación de recompensa y consiguiendo el placer.
El hecho de acudir constantemente a la misma canción puede tener que ver con la nostalgia que generan los recuerdos, puesto que la música es capaz de activar el hipocampo del cerebro. La música refuerza recuerdos significativos, o incluso rasgos de personalidad que buscan descubrir detalles en ella. Pero al mismo tiempo puede producirse en aquellas personas que se decantan por la estabilidad de lo conocido frente a lo nuevo.
Según la psicologÃa, escuchar la misma canción de forma repetida puede ser una forma de regulación emocional para calmar la ansiedad, potenciar la felicidad o procesar la tristeza, además de buscar familiaridad, seguridad y control en momentos de incertidumbre. Repetir una canción que nos agrada activa los circuitos de placer en el cerebro, lo que puede generar un efecto de gratificación.
Cuando repetir una canción en bucle oculta ansiedad
Aunque en la mayorÃa de casos escuchar una canción en bucle es un acto inofensivo para los psicólogos, puede suceder que esta práctica se relacione con trastornos de ansiedad. Según explica la psicóloga Patricia Morales en el portal Doctoralia, «en las personas ansiosas o nerviosas es más probable que se repita una canción en bucle. Desde el punto de vista de la psicologÃa, podrÃa emular a esas ideas obsesivas que la mente reproduce constantemente«.
Pero es que, además, las canciones repetidas podrÃan ser una medida de evitación de la ansiedad, puesto que funcionan en el cerebro como una especie de contenido vacÃo que tiene la capacidad de bloquear los pensamientos más intrusivos que se desean neutralizar.
En este contexto, los psicólogos consideran que deberÃamos usar la música como lo que es: una vÃa de relajación estupenda para nuestro cerebro cuando está saturado, aprendiendo a escucharla activamente y a disfrutarla con detenimiento. Es decir, que funcione como una herramienta en sà misma para obtener placer, y no como una maniobra de distracción para esos problemas que no deseamos asumir.
Referencias
Guy Madison, Gunilla Schilde. ‘Repeated Listening Increases the Liking for Music Regardless of Its Complexity: Implications for the Appreciation and Aesthetics of Music’. Frontiers in neuroscience, 11, 147. Consultado online en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5374342/ el 25 de agosto de 2025.