Publicado: octubre 11, 2025, 7:23 pm
Seguro que habrás pasado por la situación de estar viendo tranquilamente la televisión y que, de repente, se apaguen todas las luces de casa y te quedes completamente a oscuras. Esta situación se debe a que el diferencial ha saltado por algún motivo en concreto, como pueden ser las fluctuaciones de corriente, el mal estado de las conexiones, las sobrecargas puntuales, la humedad o los electrodomésticos defectuosos.
No es raro que el diferencial salte en alguna situación, pero, si se produce con frecuencia o sin motivo alguno, empiezan a surgir las dudas sobre los posibles riesgos que se pueden dar, ya sean incendios o fugas de corriente. Además, pese a que existan trucos para que el diferencial no salte, supone un riesgo grave para la seguridad eléctrica del hogar.
No obstante, aunque no siempre sea un riesgo, Endesa explica en su blog oficial cómo se pueden prevenir los saltos innecesarios, qué hacer si el diferencial deja de funcionar, cómo mantener la instalación en buen estado y cómo proteger los equipos.
Trucos para que no salte el diferencial en casa
Los usuarios tienen que revisar el estado de la instalación eléctrica, puesto a que el mantenimiento periódico es primordial para evitar las posibles fugas de corriente. Se recomienda que un electricista autorizado haga los chequeos necesarios del estado de los cables, enchufes, tomas de corriente, y sustituya los componentes deteriorados —especialmente en aquellas viviendas que tienen más de 20 años—.
También, cada diferencial cuenta con un botón de prueba, marcado con la letra T. En caso de apretarlo, se puede comprobar que el mecanismo funciona correctamente. Esta acción es recomendable hacerla una vez al mes.
Por otro lado, es importante mencionar que el diferencial se tiene que proteger de la humedad, por ende, las conexiones deben hacerse con enchufes con una protección IP adecuada.
Otro de los motivos por el que el diferencial puede saltar se debe a los daños o desperfectos en los motores de los electrodomésticos. En este caso, es obligatorio desconectarlos y hacerles una revisión técnica para evitar las pequeñas fugas. Además, si los usuarios emplean muchos aparatos electrónicos o sistemas domóticos, los diferenciales convencionales quizás resulten demasiado sensibles —en estos casos, los modelos superinmunizados o selectivos están diseñados para evitar disparos innecesarios por pequeñas perturbaciones o picos de corriente–.
Y por último, el uso excesivo de regletas puede provocar sobrecargas, por lo que es aconsejable distribuir el consumo eléctrico entre diferentes circuitos y evitar la conexión de muchos dispositivos en un solo punto para minimizar el riesgo de fugas eléctricas.
Qué hago si el diferencial salta
Los afectados deben bajar todos los interruptores del cuadro eléctrico y desconectar los electrodomésticos y demás dispositivos. Luego, tienen que subir el diferencial e ir activando cada interruptor, uno por uso. En caso de que el diferencial salte al subir uno de estos, Endesa indica que el problema está en ese circuito o en algún equipo conectado al mismo.
También, es aconsejable detectar olor a quemado o percibir un calor excesivo en los equipos o en el cableado. En este caso, no se deben manipular y se tiene que llamar a un técnico.