Publicado: agosto 19, 2025, 3:23 am
WhatsApp sigue consolidándose como la aplicación de mensajería instantánea más popular en España, sin embargo, su fama puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes para robar información personal o datos bancarios de los usuarios. Este tipo de acción malintencionada se conoce como la estafa de los seis dígitos, en la que el ciberdelincuente accede a la cuenta de WhatsApp del afectado para suplantar su identidad o robar información porque ha conseguido un código de verificación. Por lo tanto, ¿qué pasa si hemos recibido un código de verificación de WhatsApp sin solicitarlo?
Como decimos, cuando la aplicación de Meta te envía un código de verificación vía SMS, significa que alguien está intentando registrar una cuenta de WhatsApp utilizando tu número de teléfono. La plataforma indica en su Centro de Ayuda que «esto suele ocurrir cuando otros usuarios escriben tu número por error en lugar del suyo, así como cuando alguien intenta apoderarse de tu cuenta».
Por lo tanto, para mantener la cuenta a salvo de los posibles secuestros o ataques de ingeniería, se recomienda no compartir el código de verificación. Además, WhatsApp aclara que la app «no cuenta con la suficiente información para identificar a la persona que está intentando verificar la cuenta».
Por qué recibo un código de verificación de WhatsApp sin pedirlo
Como decimos, puede que alguien introduzca tu número de teléfono por error, debido a que el usuario puede equivocarse al registrarse en la aplicación. Sin embargo, existe la posibilidad que un ciberdelincuente esté intentando tomar el control de tu cuenta para acceder a tus contactos e información.
Por ende, al recibir el código, WhatsApp te envía una notificación para mantenerte informado y permitirte actuar si es necesario. Además, la plataforma aconseja no compartir este código con nadie en ningún caso, ya que es la única forma de confirmar el acceso legítimo a tu cuenta.
Qué pasa si comparto el código de verificación de WhatsApp
Esta acción puede derivar en una serie de consecuencias graves. Entre los principales peligros se encuentra la pérdida total de acceso a la cuenta, ya que un ciberdelincuente puede registrar tu número, expulsarte de la aplicación y tomar el control del perfil. Además, se corre el riesgo de que la información personal o profesional —como fotografías, vídeos o documentos— quede en manos de terceros.
La suplantación de identidad es otra amenaza significativa. El atacante se hace pasar por la víctima, solicitando dinero, información o favores a sus contactos, generando confusión y pérdidas tanto de privacidad como económicas. Asimismo, puede activar la verificación en dos pasos con un PIN desconocido para el dueño de la cuenta, dificultando aún más su recuperación.
Por otro lado, los especialistas también alertan sobre la filtración de datos sensibles, incluyendo contraseñas, información bancaria, datos laborales o imágenes privadas compartidas previamente. Esto aumenta el riesgo de fraudes adicionales, afectando otros servicios vinculados al número de teléfono, como cuentas de correo electrónico, redes sociales o plataformas de banca online.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.