"Que esto sirva de advertencia": el motivo por el que Trump ha prohibido a Harvard aceptar estudiantes extranjeros - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


"Que esto sirva de advertencia": el motivo por el que Trump ha prohibido a Harvard aceptar estudiantes extranjeros

Publicado: mayo 23, 2025, 11:23 am

Las tensiones entre una de las universidades más prestigiosas del mundo, Harvard, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cesan. Los de la academia ya habían sido castigados con anterioridad al serles retiradas las subvenciones estatales y la trifulca aumentó este jueves cuando el mandatario, a través de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmo la intención de revocar el acceso de la universidad a los programas de visas para estudiantes.

Pero esto no es lo más grave, la medida afectaría de igual manera a los 6.763 estudiantes internacionales que estudian en la universidad, según datos de la misma. Y es que, Harvard siempre se ha caracterizado por ser un lugar donde la multiculturalidad es un regalo. De hecho, quienes vienen del extranjero representan el 27,2 % en el año escolar 2024-25, que, según el anuncio «deberán transferirse o perderán su estatus legal».

¿Por qué Trump quiere prohibir a los estudiantes internacionales en Harvard?

La Casa Blanca ha sido clara respecto a los detalles puntuales que han originado el cisco entre el Gobierno y la universidad. Desde que Donald Trump asumió el cargo, no ha parado de presionar a las universidades para que aborden el antisemitismo y pongan fin a las prácticas de diversidad. Sin embargo, la situación también responde a la censura de las manifestaciones propalestinas.

El año pasado, cuando el conflicto en Gaza estaba en su punto más álgido, cientos de estudiantes se plantaron en las instalaciones de las diferentes universidades, incluida Harvard, para protestar contra Israel, algo que, sin duda, indispuso a la administración de Joe Biden, pero que Donald Trump también se guardó hasta ahora.

Otro de los motivos detrás de la ‘obsesión’ de Trump con la universidad y una batalla a la que también se han sumado personalidades como Elon Musk, son los programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Es decir, las estrategias o políticas que buscan crear entornos amigables frente a la diversidad tanto de raza, como de nacionalidad, de género o de orientación sexual, algo que Trump y sus aliados han calificado de «racismo a la inversa».

Con base en estas cuestiones, Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), sostiene que la universidad «ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos».

Las exigencias de Noem y Trump para Harvard

«Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país», así fue el anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en X, pero también incluyo en su carta una lista de con exigencias que Harvard debe cumplir para tener una «oportunidad» de recuperar su capacidad de inscribir estudiantes internacionales.

En principio la universidad debe entregar la documentación de todos los registros disciplinarios de estudiantes no residentes matriculados en Harvard durante los últimos cinco años y, además, que aporten los registros electrónicos de actividades «ilegales» y «peligrosas o violentas» que hayan tenido lugar por parte de estudiantes extranjeros en el campus. Ahora, la universidad tiene 72 horas contando desde el anuncio para cumplir con las solicitudes.

La respuesta de Harvard

La institución ya sacó un comunicado calificando el movimiento del Estado como «ilegal», reconociendo que «los estudiantes y académicos internacionales, que provienen de más de 140 países y enriquecen inmensamente la Universidad y la nación». Según informó el New York Times, la petición de información del gobierno sobre todos los extranjeros con visa de estudiante podría obligar Harvard a compartir datos personales más allá de lo que permite la ley.

Cabe mencionar los de Harvard tienen todos los recursos suficientes para afrontar los cortes en subvenciones y beneficios fiscales, así como la reducción de estudiantes internacionales que, de acuerdo con el reglamento, deben pagar más por su matrícula que un estudiante estadounidense. La institución acumula un patrimonio de 53.000 millones de dólares, más que el producto interno bruto de 120 países, entre ellos Islandia, Bolivia u Honduras.

Su fortaleza financiera es una poderosa herramienta para resistir presiones políticas y económicas que harían tambalear a otras universidades.

Related Articles