Publicado: julio 11, 2025, 5:23 pm
El chatbot Grok está en el foco de atención desde hace unos días. Tras su última actualización, dicha inteligencia artificial anunció que había mejorado «significativamente» su experiencia de uso para que los usuarios notasen «una diferencia notable» cuando hicieran una pregunta, sin embargo, terminó proporcionando respuestas que estaban fuera de lo común, desde comentarios antisemitas hasta mensajes polémicos relacionados con las víctimas mortales de las inundaciones en Texas.
Tras la denuncia por parte de los usuarios, la compañía xAI de Elon Musk paralizó las respuestas de Grok hasta que se aplicase una nueva actualización para detener su comportamiento. Además, la cuenta de Grok publicó en la red social X (antes Twitter) un mensaje en el que daba a conocer que estaban trabajando de forma activa para retirar las respuestas polémicas: «Estamos al tanto de las publicaciones recientes realizadas por Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas. Desde que se dio cuenta del contenido, la IA de X ha tomado medidas para prohibir los discursos de odio antes de que Grok los publique en X. La inteligencia artificial de X se está entrenando en la búsqueda de la verdad y, gracias a los millones de usuarios en X, podemos identificar y actualizar rápidamente el modelo donde el entrenamiento podría mejorarse”.
Pese a que Grok está trabajando en una nueva actualización, la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés), organización sin ánimo de lucro creada para combatir el discurso de odio y el antisemitismo, instó a X a crear un modelo de lenguaje que evitase «producir contenido arraigado en el odio antisemita y extremista».
Según dio a conocer la agencia Reuters, ADL afirmó en X que ven a Grok como una IA «irresponsable, peligrosa y antisemita». Además, agregó que «esta sobreexplotación de la retórica extremista solo amplificará y fomentará el antisemitismo que ya está en auge en X y muchas otras plataformas».
Grok, en el punto de mira de Bruselas
Grok no solo está en el punto de mira de la Liga Antidifamación, puesto que la Comisión Europea afirmó este jueves, 10 de junio, que ha recibido una carta del Gobierno de Polonia denunciando los elogios a Hitler que ha difundido Grok.
Thomas Regnier, portavoz de la Comisión Europea de Soberanía Tecnológica, declaró en una rueda de prensa que la Comisión Europea ha abierto varias investigaciones a X en el marco de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea para analizar su política de moderación de contenidos y la transparencia de sus algoritmos, sin embargo, evitó detallar si los expedientes culminarán en una sanción.
Según la agencia EFE, el portavoz señaló que «X tiene la obligación bajo la Ley de Servicios Digitales de evaluar y mitigar los riesgos derivados de todos sus servicios, incluido Grok. Esto incluye riesgos a los derechos fundamentales, sobre contenido ilegal». Además, agregó que se lo toman «muy en serio», aunque, en este momento, «no pueden prejuzgar los próximos pasos que pueda tomar la Comisión».
Por lo tanto, hasta el momento, aún no se ha impuesto una posible sanción a Grok.
Pese a las críticas, Elon Musk promete que Grok será la IA «más inteligente» del mundo
Como hemos mencionado anteriormente, la última actualización de Grok llega en medio de la polémica por los mensajes antisemitas, sin embargo, Elon Musk ha aprovechado este crítico momento para anunciar que su chatbot será la IA más inteligente del mundo.
Pese a que el magnate tecnológico parece que no tiene motivos para prometer tal afirmación, destacó en su cuenta oficial de X la pronta llegada de Grok a los vehículos Tesla, al mismo tiempo que anunció que la nueva versión del chatbot tendrá la capacidad de cantar, simular acentos, comprender texto y mejorar la fluidez de respuesta.
Por otro lado, Elon Musk hizo hincapié en las capacidades y el elevado nivel de procesamiento de la nueva versión de su IA, a la que ha bautizado como SuperGrok: «Yo esperaría que Grok descubra nuevas tecnologías útiles no más tarde del próximo año y tal vez al final de este. Puede que descubra nuevos modelos físicos el próximo año». Sin embargo, no es la primera vez que el magnate hace predicciones ambiciosas que no siempre se terminan cumpliendo.
Además, durante la presentación de esta nueva IA conversacional —concebida para competir con soluciones de OpenAI o Anthropic— Musk expresó su inquietud por el potencial de esta tecnología para superar a la inteligencia humana, reconociendo que aún no sabe si esto será algo beneficioso o perjudicial para la humanidad.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.