Publicado: mayo 14, 2025, 10:23 am
En el año 2019, la pequeña Ania, de tan sólo 20 meses de edad, enfermó mientras se encontraba de vacaciones con su familia en Lanzarote. En el curso de tan sólo dos días un proceso febril supuestamente mal tratado terminó provocándole la muerte.
Ahora, se celebra la segunda sesión del juicio contra uno de los médicos que la atendió en el hospital de Arrecife por una supuesta negligencia médica, ya que de acuerdo con la acusación que pesa sobre él no cumplió con los protocolos establecidos para este tipo de casos y por ello podría haber cometido un delito de homicidio imprudente.
¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
En la mayoría de los casos la reacción del organismo ante las infecciones es localizada (esto es, se limita al área afectada). No obstante, en ocasiones particularmente graves se produce una respuesta sistémica (en todo el cuerpo) llamada sepsis que, entre otras cosas, disminuye de manera considerable la presión arterial; aunque este proceso tiene como objetivo evitar la progresión de la infección, puede provocar por sí mismo daños en órganos vitales como los pulmones, los riñones o el hígado que pueden provocar la muerte del paciente.
Hay que destacar que el término ‘sepsis’ a menudo se emplea de manera intercambiable con el vocablo ‘septicemia’, mientras que otras veces se distingue entre ambas (siendo la primera la reacción inmunológica sistémica y la segunda la presencia de la infección en el torrente sanguíneo). Sea como sea, se trata de dos fenómenos en todo caso estrechamente relacionados y que generalmente se dan conjuntamente.
Como recoge la Clínica Mayo de Estados Unidos, la sepsis puede aparecer como resultado de cualquier tipo de infección, ya sea bacteriana, viral o micótica. Los sitios en los que se inicia más frecuentemente suelen incluir los pulmones (neumonía), riñón o vejiga (infección urinaria), aparato digestivo, torrente sanguíneo, puntos de colocación de catéteres o heridas y quemaduras.
La septicemia provoca síntomas como cambio en el estado mental, aceleración de la respiración, sudoración excesiva, aturdimiento o escalofríos, con una gran variabilidad entre distintos pacientes. Cuando progresa a choque séptico (descenso grave y brusco de la tensión sanguínea) causa signos como imposibilidad para mantenerse de pie, somnolencia profunda y cambios extremos en el estado mental.
¿Cómo se trata?
Es vital que la septicemia se ataje de inmediato y de manera agresiva con el fin de evitar complicaciones y daños posteriores; se considera pues una urgencia médica que se trata en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Lo más frecuente es que se comience con la administración intravenosa de antibióticos de amplio espectro (que combaten una gran variedad de bacterias), un enfoque general que se sustituye por otro más preciso una vez que se determina cuál es el microorganismo concreto causante de la infección. Igualmente, se comienza el suministro de líquidos por vía intravenosa y de medicamentos vasopresores con el fin de evitar el descenso de la tensión sanguínea.
Es posible igualmente que las personas con septicemia requieran de terapias complementarias con oxígeno y, en ocasiones, cirugías para extirpar fuentes de infección como acumulaciones de pus o tejidos necrosados.
Referencias
Mayo Clinic. Septicemia. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sepsis/diagnosis-treatment/drc-20351219 el 18 de septiembre de 2023.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.