Qué es el doxing y por qué deberías preocuparte si compartes tu vida online - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué es el doxing y por qué deberías preocuparte si compartes tu vida online

Publicado: mayo 21, 2025, 7:24 pm

¿Eres de las personas que comparte su día a día en las redes sociales? Si la respuesta es afirmativa debes saber que eres el cebo perfecto para los ciberdelincuentes. Estos actores maliciosos pueden recopilar datos personales de fuentes online para revelar detalles sobre tu identidad sin un consentimiento previo, teniendo en cuenta que dicha práctica, llamada doxing, pone en peligro tu reputación y privacidad.

Por si no lo sabías, el doxing es una táctica de ciberataque que consiste en revelar información personal de un usuario por Internet sin su consentimiento, además, los ciberdelincuentes llevan a cabo esta práctica para avergonzar o hacer daño al objetivo porque exponen públicamente datos sensibles —como, por ejemplo, números de seguridad social, información de tarjetas bancarias, teléfonos o direcciones—.

El doxing está tan extendido y arraigado en el mundo digital que puede confundirse fácilmente con otros tipos de acoso online, no obstante, es importante recordar que dicha práctica maliciosa consiste en amenazar y extorsionar a una persona utilizando como arma la exposición en Internet de sus datos personales, laborales o bancarios.

Qué es el doxing

El término doxing proviene de la abreviatura ‘docs’ para documentos’, en referencia a los archivos filtrados en línea que poseen la información personal de la víctima. Y como hemos mencionado anteriormente, este práctica consiste en revelar información identificadora de una persona en Internet para difundirla sin el permiso de la víctima.

A través del doxing, los ciberdelincuentes buscan asustar, avergonzar y crear angustia —a veces exigiendo dinero a sus víctimas por venganza—, además, pese a que puede ser perpetrado por desconocidos, también es llevado a cabo por conocidos. Por lo tanto, para evitar esta mal práctica, se recomienda no compartir información personal en Internet —o en su justa medida—.

Cuáles son los peligros del doxing

Los efectos del doxing pueden ser muy amplios, desde dejar a los afectados en un estado de angustia a causa del miedo de ser rastreados hasta perjudicar a sus reputaciones. Además, el posible coste financiero de la recuperación de daños debido al robo de identidad puede originar «la sensación de encontrarse entre la espada y la pared».

Cómo evitar el doxing

Si los usuarios no tienen ninguna información online, será muy difícil que los ciberdelincuentes encuentren algo sobre ellos. No obstante, si el internauta ha publicado ciertos datos, lo más probable es que los actores maliciosos puedan llevar a cabo el doxing. Por ende, para evitar esta mal práctica, os usuarios deben tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Limpiar el mayor rastro digital.
  • No compartir información personal online.
  • Utilizar la autenticación de dos factores.
  • Crear una contraseña fuerte y única para cada cuenta.
  • Comprobar que las llamadas o videoconferencias son privadas y cifradas.
  • No abrir enlaces desconocidos.

No obstante, si desafortunadamente se ha dado el caso que el usuario ha sido víctima del doxing, debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • Denunciar y bloquear al ciberdelincuente mediante las herramientas disponibles en la red social donde se produce el acoso.
  • Hacer capturas de pantallas de los posibles datos que sean relevantes.
  • Mantener los perfiles privados.
  • Revisar si la información personal y datos bancarios no están expuestos.
  • Considerar si es necesario ponerse en contacto con las autoridades locales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles