Publicado: abril 27, 2025, 6:23 pm
Durante sus poco más de 12 años de papado, Francisco que fue enterrado este sábado en Roma, se ha convertido en uno de los pontífices más carismáticos y más queridos por católicos (y no católicos).
Su dedicación a los más desfavorecidos, a los pobres, a los inmigrantes o a los refugiados, así como su oposición a la guerra y a las desigualdades le han hecho ganarse el apodo de ‘papa del pueblo’.
Por eso, algunas voces dentro de la iglesia ya se atreven a vaticinar que Jorge Mario Bergoglio pueda, en un futuro no muy lejano, ser canonizado por la iglesia católica (sería, presumiblemente, su sucesor quien culminara el proceso) y, en definitiva, convertirse en San Francisco, papa.
Pero no es un proceso sencillo. Por lo pronto, para iniciar el proceso deben pasar cinco años desde su fallecimiento, es decir, que hasta 2030 no se podía acometer el proyecto, tal y como marcan la Constitución Apostólica Divinus Perfectionis Magister (1983) y la instrucción Sanctorum Mater (2007).
No obstante, esto no es rígido porque en el caso de Juan Pablo II, su proceso de canonización comenzó tan solo dos meses después de su muerte.
La iniciativa no parte del nuevo papa, sino de una diócesis o un grupo que, previamente, haya recopilado testimonios y documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad de Francisco.
El siguiente paso es que la Congregación para las Causas de los Santos revise estas pruebas. Si todo es correcto, el candidato es declarado ‘Siervo de Dios’.
Posteriormente llega lo que se llama ‘Prueba de virtudes heroicas’: Se investiga si Francisco vivió las virtudes cristianas (fe, esperanza, caridad, etc.) de manera excepcional. Si pasa esta prueba, pasa a ser ‘Venerable’.
Hace falta un milagro
Es en esta etapa cuando hace falta, literalmente, un milagro. Debe ser atribuido a su intercesión y verificado mediante un riguroso proceso científico y teológico.
Los milagros suelen ser curaciones inexplicables por la ciencia, atribuidas a la intercesión del candidato. En el caso de Juan Pablo II, por ejemplo, se tuvo en cuenta el caso de Floribeth Mora Díaz, una costarricense con un aneurisma cerebral, quien sanó inexplicablemente en 2011 tras rezar al papa Wojtyla.
Si se confirma, el candidato es declarado ‘Beato’, en un acto público dirigido por el nuevo papa. Francisco, por ejemplo, beatificó a unas 900 personas durante su pontificado.
La beatificación es el último paso antes de la canonización. Para alcanzarlo, es necesario un segundo milagro, ocurrido tras la beatificación, que también debe ser verificado por el Vaticano.
En todo caso, aún no hay ninguna iniciativa conocida para canonizar a Francisco ni se conoce aún ningún milagro que se le pueda atribuir, pero no es descartable que ambas circunstancias se den pronto.
Papas santos
El papa santo más reciente es Juan Pablo II, que fue canonizado por su sucesor, Benedicto XVI, el 27 de abril de 2014. Wojtyla fue declarado ‘Siervo de Dios’ en junio de 2005, tan solo dos meses después de su muerte, y en los nueve años siguientes se recopilaron las pruebas y milagros para su canonización.
San Pío X, San Juan XXIII, San Pablo VI, San León IX, San Pascual I, San Nicolás I o San Silverio son algunos de los 83 papas que son santos para la iglesia Católica, de un total de 266 pontífices.