'Proud to be European', el apoyo a los manifestantes en Budapest - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


'Proud to be European', el apoyo a los manifestantes en Budapest

Publicado: julio 1, 2025, 3:23 am

Formar parte de la Unión Europea no es solamente tener acceso a un mercado lucrativo de 500 millones de consumidores, es también comprometerse a mantener valores como el estado de derecho, la libertad de expresión y la protección de las personas ante la discriminación.

Precisamente por eso que muchos europeos con mando en plaza viajaron a Budapest el sábado, dónde el presidente húngaro Viktor Orban había prohibido la celebración del Orgullo y el uso de sus símbolos. Entre ellos estaban la Comisionada Europea de Igualdad, Hadja Lahbib, ex ministra de asuntos exteriores en Bélgica; 70 diputados del Parlamento Europeo y varios mandatarios españoles como la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, el Ministro de Cultura Ernest Urtasun y el alcalde de Barcelona Jaume Collboni.

«El gobierno de España encabezó el ataque, mandando el número más grande de altos cargos a las manifestaciones», contó Político, la página web más importante en Bruselas sobre la política europea. Pero otros europeos de a pie también quisieron apoyar a la comunidad húngara LGTBQ+. «Han venido personas de más de 40 países para apoyar nuestro desfile de Orgullo», contó Valerie Divine, una dragqueen a France24.

Hubo unas 200.000 personas en el desfile el sábado, según los organizadores, a pesar de que corrían el riesgo de que les pusieran multas e incluso penas de cárcel de un año, y que las autoridades húngaras dijeron que utilizarían tecnología de reconocimiento facial para identificar a las personas. «Venimos porque intentaron prohibirlo», dijo Timi, 49, una húngara viviendo en Barcelona, que acudió con su hija Zsófi, 23, a The Guardian.

«Es complicado estimar cuantas personas hay porque nunca hemos tenido tantas en el Orgullo de Budapest», dijo la Presidenta del evento en la capital húngaro, Viktória Radványi a la agencia francesa AFP. Los manifestantes animaron a los húngaros, que llevan años experimentando ataques a sus derechos fundamentales por parte del gobierno de la derecha populista de Orban.

Muchos quieren que la Comisión tome más medidas para asegurar que se cumplen los valores fundamentales, pidiendo una paralización de las leyes húngaras ya sujetas a procesos judiciales en el Tribunal Europeo de Justicia. Algunos instan a asegurar que Orban no chantajee a países europeos, vetando a paquetes de sanciones contra Rusia, por ejemplo, si hay medidas contra sus incumplimientos en el terreno del estado de derecho.

«Ni un solo euro debería ir a un país que no respete nuestro estado de derecho o nuestros principios comunes», argumentó recientemente la ministra de asuntos europeos de Suecia, Jessica Rosencrantz.

Hay voces que predican, sin embargo, que hay que actuar con inteligencia porque el partido de Orban quiere entrar en una pelea con las autoridades europeas – la “élite” – para ganar las próximas elecciones europeas. «La oposición está ganado los sondeos en Hungría y creen que esto podría ser una trampa política; que el gobierno aquí quiere que Bruselas les castigue duramente», dijo el ex primer ministro irlandés Leo Varadkar, añadiendo que es el primer año que Orban prohíbe al desfile del Orgullo.

Él aboga por explicar a las personas la estrategia de Orban y otros populistas, que es buscar a una minoría cómo la comunidad LGTBQ+ como chivo expiatorio para todos los males de la sociedad. «Hay que prevenir a las personas», sostiene Varadkar, «de que no se trata de solamente los derechos de una minoría. Somos simplemente los que estamos en la diana en este país (Hungría) en este momento, pero podría ser cualquiera y, al final, va a estar todos (amenazados).”

Related Articles