Publicado: julio 21, 2025, 1:23 am
En busca de posicionarse por encima de OpenAI y Google en la carrera de la inteligencia artificial, Mark Zuckerberg ha anunciado a través de cuenta de Threads que Meta está invirtiendo «miles de millones de dólares» en la construcción de varios centros de datos para impulsar sus capacidades de IA.
La compañía está centrada en avanzar hacia el desarrollo de la «superinteligencia», para lo que, a principios de julio, reveló la creación de su nuevo equipo Superintelligence Labs, liderado por el exdirector ejecutivo de la startup Scale AI, Alexandr Wang, y el exdirector ejecutivo de GitHub, Nat Friedman. Además, con la construcción de estas infraestructuras, compuesta por múltiples centros de datos y clústeres computacionales ubicados en distintos puntos de Estados Unidos, Meta está dispuesto a impulsar su estrategia para marcar un antes y un después en el sector.
No obstante, mediante los nuevos megaproyectos de infraestructura llamados Hyperion y Prometheus, así como los nuevos clústeres Titan, Meta no solo busca aumentar su capacidad para entrenar los modelos de inteligencia artificial más potentes, debido a que quiere transformar su capacidad de innovación en la industria.
Ver en Threads
Así son los nuevos centros de datos de Meta
Los nombres de los nuevos centros de datos de Meta están inspirados en los titanes de la mitología griega, como una forma de simbolizar la escala y relevancia de estos megaproyectos.
Prometheus será el primer centro de datos de la compañía con una potencia superior a 1 gigavatio, se encontrará en Ohio y se prevé que entre en funcionamiento a principios de 2026, convirtiéndose en uno de los primeros centros de datos de tal envergadura y capacidad gestionado directamente por una empresa tecnológica.
Por otra parte, según la publicación de Mark Zuckerberg en Threads, la compañía también se prepara para iniciar la construcción de un centro de datos llamado Hyperion. Esta infraestructura se ubicará en Luisiana, ofrecerá más potencia porque podrá escalar hasta los cinco GW «en varios años» y contará con una extensión equivalente a «una parte significativa de la superficie de Manhattan».
Y, por último, Meta también desarrollará múltiples clústeres llamados Titan. Estas infraestructuras computacionales procesarán las cargas de trabajo de los futuros modelos de inteligencia artificial y, de momento, se desconoce dónde estarán ubicadas.
Con todo, Zuckerberg afirma en la publicación de Threads que el desarrollo de estas infraestructuras tiene el objetivo de impulsar las capacidades de inteligencia artificial de Meta, por lo que los nuevos centros de datos contarán con «niveles de cómputo líderes en la industria».
Una inversión millonaria
Los nuevos centros de datos de Meta están dirigidos por Meta Superintelligence Labs, la división creada por la compañía para concentrar todos sus esfuerzos e investigaciones en inteligencia artificial avanzada.
Según Zuckerberg, estas infraestructuras permitirán que los equipos de Meta Superintelligence Labs operen con capacidades de cómputo líderes en el sector, teniendo en cuenta que sus puestas en marcha podrían formar parte de una estrategia de atracción de talento, con la que Meta buscaría captar a los mejores investigadores en IA.
No obstante, la escala y la inversión necesaria para estos proyectos ha despertado cierta inquietud entre analistas e inversores. Por lo tanto, frente a esto, Zuckerberg defiende la viabilidad financiera de la iniciativa, asegurando que Meta cuenta con «el capital operativo necesario».
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.