Probar que una factura no sea falsa será complicado para los contribuyentes: especialistas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Probar que una factura no sea falsa será complicado para los contribuyentes: especialistas

Publicado: octubre 23, 2025, 5:10 am

Comprobar que una factura no sea falsa va a ser complicado para los contribuyentes, pues no todos tienen los recursos suficientes para demostrar la “materialidad de las operaciones” amparadas con los comprobantes fiscales que emitan o reciban, advirtieron especialistas.

Y es que con los cambios aprobados por la Cámara de Diputados al Código Fiscal de la Federación (CFF), a partir del 2026 los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDIs) tendrán que amparar operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales.

“Esto significa que los contribuyentes que emitan (y reciban) CFDIs tendrán que contar con la información y documentación que acredite la “materialidad de las operaciones” amparadas con dichos comprobantes”, explicó Luis Pérez de Acha, especialista en derecho fiscal.

Si un solo CFDI emitido por un contribuyente resulta ser falso, en automático todos los demás comprobantes que haya emitido se considerarán también falsos.

Asimismo, se les restringirá primero temporalmente y luego de manera definitiva los certificados de sello digital tanto a quien haya emitido dichos CFDIs como a quien los haya recibido.

Además de que la autoridad fiscal podrá presentar una querella ante el Ministerio Público pues, con los cambios al CFF, la emisión, expedición, compra, enajenación o adquisición de comprobantes fiscales falsos será un delito que amerita una pena de 2 a 9 años de prisión.

No todos podrán probar
ante la autoridad

Virginia Ríos, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que a los contribuyentes se les va a dificultar poder juntar elementos de prueba que les permita demostrarle al fisco que sus facturas amparan operaciones reales, sobre todo en el caso de aquellos que ofrecen servicios.

“No todos tienen la capacidad de reunir la evidencia para probar a la autoridad que las facturas amparan operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales”, declaró la especialista.

En tanto, Pérez de Acha advirtió que demostrar la “materialidad de las operaciones” ante las autoridades fiscales no ha sido fácil para los contribuyentes, “con resultados dispares y desfavorables” para ellos en los tribunales federales.

Ríos aseguró que con los cambios aprobados al CFF, un contribuyente que cometa un error humano en, por ejemplo, la clave de una mercancía, estará en automático bajo sospecha de la autoridad fiscal de que es una “facturera”.

Sanciones podrían
hacer quebrar negocios

Asimismo, la integrante del Colegio de Contadores advirtió que el problema de restringirle a una empresa sus certificados de sello digital es que ya no puede facturar y, en consecuencia, ya no puede recibir pagos de sus clientes, lo que puede llevarla a la quiebra.

“Ojalá que los senadores vean que con estas nuevas disposiciones fiscales van a terminar con muchos negocios y empresas”, señaló la contadora.

De mantenerse las modificaciones al CFF en los mismos términos en el Senado, si la autoridad fiscal tiene la sospecha de que un CFDI no ampara una operación existente, entonces podrá iniciar un “procedimiento especial” para comprobar si es una factura falsa.

En dicho procedimiento, el fisco tendrá incluso la facultad de realizar visitas domiciliarias exprés a los contribuyentes para que éstos demuestren ante la autoridad la realización de las operaciones amparadas en los comprobantes.

“Este procedimiento ya inicia con una presunción de falsedad por parte del SAT”, advirtió Pérez de Acha.

Related Articles