Publicado: mayo 20, 2025, 5:18 pm
En agosto de 1982, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México abrió la carrera de Relaciones Internacionales (RI) y fue de las primeras universidades en ofrecerla a nivel nacional. En agosto 2025, la IBERO cortará el listón de su ‘Bachelor’s Degree in International Relations’, una carrera que se promete innovadora al ser la segunda licenciatura en inglés que ofrece la Casa de Estudios. El programa combina la experiencia que tiene la universidad en Relaciones Internacionales con la enorme ventaja que representa un curso vanguardista totalmente en inglés.
Esta licenciatura mantendrá las enseñanzas típicas de la licenciatura clásica (negocios, política, derecho y organizaciones internacionales) y las combinará con una amplia oferta de concursos nacionales e internacionales, salidas profesionales y académicas y la misma oferta de movilidad estudiantil de su homóloga en español. Esto se combinará con versados docentes y la experiencia de 43 años que mantiene la IBERO con la carrera de RI.
La doctora Hilda Patricia Gutiérrez Chávez, coordinadora de la licenciatura de Relaciones Internacionales, aseguró que: “A nivel nacional no hay otro Departamento de Estudios Internacionales que tenga una cantidad y calidad de profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras. Hoy por hoy podemos decir que la IBERO cuenta con los mejores para estudiar Relaciones Internacionales, lo que será un plus para el nuevo programa en inglés.”
Cada maestro tiene su especialidad y su misión será enseñar lo que mejor sabe hacer a cada estudiante. El profesorado cuenta con experiencia en temas diversos: política exterior, cooperación internacional, migración, diplomacia, derechos humanos, entre otros. El equipo docente adelanta una exigencia total con los alumnos para cumplir con el plan de estudios actualizado y así generar internacionalistas de valor y con conocimiento vasto de su futura profesión.
Por otro lado, se trata de una licenciatura 100% en inglés e ingresar a ella requerirá de un nivel de dominio del idioma de C1 (avanzado) comprobable con
alguna constancia oficial. Este requisito se presenta como una garantía de que el aplicante podrá mantener aquellas conversaciones y debates necesarios para aprender a lo largo de sus estudios. De la misma forma, no se busca un estancamiento en el nivel de C1 solicitado en el inicio, sino un enriquecimiento del inglés; un prerrequisito de titulación será presentar un nuevo certificado de inglés nativo, C2.
La certificación de la lengua extranjera facilitará a estudiantes de la IBERO aprovechar la oferta de movilidad académica que ofrece la universidad, en conjunto con la carrera, a destinos internacionales; todo esto gracias a la cooperación de la Casa de Estudios con otras instituciones, creando múltiples convenios globales. Asimismo, el prerrequisito se presenta como poner un pie en la puerta hacia una vida profesional exitosa en organizaciones mundiales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras de esa categoría.
El ‘Bachelor’s Degree in International Relations’, dirigido a estudiantes nacionales e internacionales, será elegible para sus aspirantes a partir del semestre de Otoño 2025 con el mismo proceso de admisión del resto de las licenciaturas de la IBERO (con la añadidura del requisito de inglés). La nueva carrera será dirigida por quienes también llevan la licenciatura en español: el Doctor Luis González Villanueva, Director del Departamento de Estudios Internacionales, y la Doctora Hilda Patricia Gutiérrez Chávez, quien encabeza la licenciatura en Relaciones Internacionales.
Actualmente se ha enrevesado la convivencia internacional y se han abierto las puertas a numerosos conflictos de escala global. En este contexto, donde la vacilación reina, surge el ‘Bachelor’s Degree in International Relations’. Los futuros graduados de la carrera emergerán como internacionalistas audaces con un dominio de su profesión en el lenguaje universal: inglés. La IBERO se encargará de producir una siguiente generación capaz de navegar el océano de incertidumbre que inunda la política internacional que nos rodea.
En la presentación participaron egresados y egresadas sobresalientes de la carrera de Relaciones Internacionales de la IBERO. La primera fue la Maestra Jessica Beitman Maya, especialista en política pública con más de 15 años de experiencia y Socia en C230 Consultores. Posteriormente, el Mtro. Rodrigo Riojas Martínez, Responsable de Relaciones Externas en la oficina nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en México.
Ambos compartieron detalles de su paso por la IBERO como estudiantes, la experiencia que han adquirido en las instituciones donde actualmente se desenvuelven, y la formación de nuestra casa de estudios, que les ha abierto las puertas en el mundo profesional al incentivar la curiosidad intelectual y la interdisciplinariedad para abordar problemas complejos al trabajar con organismos nacionales e internacionales, entre otros temas.
Por la IBERO estuvieron presentes la Dra. Graciela Teruel Belismelis, Directora de la División de Estudios Sociales de la IBERO; y profesorado del Departamento de Estudios Internacionales como la Dra. Valeria Marina Valle, Dra. Karla Angélica Valenzuela Moreno, Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Dr. Abelardo Rodríguez Sumano, Dr. César Villanueva Rivas y Dra. Laura Zamudio González, además del Vicerrector, Dr. Alejandro Anaya y el Director del Departamento de Estudios Internacionales, Dr. Luis González Villanueva.
El Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico, adelantó que en la Universidad Iberoamericana existen planes para seguir formando a las nuevas generaciones en este idioma –“que es la lengua global de las relaciones internacionales”–, sobre todo en el campo de las ingenierías.