Publicado: octubre 25, 2025, 12:23 pm
Islandia está siendo invadida. No sólo por turistas, sino por algo quizá más indeseable: unos insectos que nunca se habían visto en la isla. Por primera vez en su historia, al menos desde que se tienen registros, los islandeses se han topado con uno de los bichos más indeseables y odiados por todos los que tenemos que dormir con las ventanas abiertas en verano: los mosquitos.
Han sido pocos, pero pueden suponer la avanzadilla de una colonización en toda regla.
Invitados no deseados. Bjorn Hjaltason es un entomólogo aficionado que estaba cazando insectos la semana pasada cuando encontró algo extraño. En la cuerda empapada de vino que usa para atrapar polillas y poder observarla, cayeron tres insectos que nada tienen que ver con las polillas. Se trataba de mosquitos, concretamente dos hembras y un macho, pero en un primer momento, Hjaltason los describió como “unas extrañas moscas”.
Y como cuentan en BBC, el acontecimiento fue tal que los medios locales abrieron con la noticia. Porque sí, es más serio de lo que pueda parecer (y no por las picaduras).
Refugio. Islandia se ha mantenido como uno de los bastiones mundiales en los que no había mosquitos, uno de los dos únicos refugios libres de mosquitos. El otro es la Antártida, y el motivo es que estos insectos no llevan bien el frío. Al ser de de sangre fría, necesitan el calor ambiental para realizar su actividad. Cuando las temperaturas del aire rondan los 10º, su metabolismo se ralentiza tanto que se vuelven disfuncionales.
No sólo no pueden volar, sino que tampoco pueden reproducirse. En climas más cálidos, es el momento en el que entran en una especie de hibernación, buscando refugios en los que capear el temporal hasta que regrese el calor. En Islandia no era necesario porque la temperatura media era inferior a esos 10º.
PERO. Cambio climático, no hay más. Los registros del observatorio de Reikiavik muestran que estos últimos 30 años se ha dado un aumento paulatino de las temperaturas, con valores medios que han pasado de los 2,4º a los 4,1º. La temperatura media ha aumentado esta última década 0,5º, casi el doble del promedio del planeta y hay zonas que han batido todos los récords.
También se están dando episodios extremos, como los 26,6º que en Córdoba serían agradables y para salir con chaquetilla por la mañana, pero que en mayo de este año se debieron sentir como un auténtico infierno en Egilsstaoir. Antes había episodios así, pero los reportes apuntan que estos eventos que eran anomalías se están volviendo más habituales.
{«videoId»:»x90yyew»,»autoplay»:true,»title»:»CREÍAMOS QUE ESTOS ANIMALES estaban MUERTOS pero NOS EQUIVOCAMOS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»543″}
Hay que esperar. Los mosquitos, claro, a sus anchas con esas temperaturas, pero la gran pregunta es de dónde han salido. Hjaltason los encontró en Kjós y especula que pudieron venir en un carguero que desembarcó en Grundartangi. Las dos ciudades están en el oeste islandés y el aficionado a los insectos apunta que ‘bichos’ inusuales suelen venir en esos cargueros.
Otro entomólogo, Matthías Alfreodsson al que Hjaltason envió los mosquitos confirmó que, si bien pertenecían a una especie que aguanta algo mejor las bajas temperaturas –Culiseta annulata-, no deberían estar en Islandia y habrá que esperar a la primavera para comprobar si realmente la especie se ha establecido en la isla. Pero Hjaltason tiene claro que si tres de ellos fueron directamente a su jardín, “probablemente habrá más”.
Lo siento por vosotros, compañeros islandeses.
Imágenes | Enzo Guidi
En Xataka | El método japonés para librarse de los mosquitos en casa durante el verano: katori senko
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Por primera vez en la historia hay mosquitos en Islandia. Y se suponía que hasta ahí no podían llega
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.

