Publicado: septiembre 16, 2025, 12:23 pm
Este martes, una Comisión Independiente de Investigación de la ONU declaró, tras meses de investigación, que «las autoridades israelíes y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas en Gaza«. Un día antes, la relatora de la ONU, Francesca Albanese, estimó en 680.000 las muertes en Gaza, es decir, diez veces más de lo calculado por Hamás, citando extrapolaciones estadísticas en la Franja.
La Comisión estuvo dirigida, hasta julio de este año, por la jurista sudafricana y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los D.H., entre 2008 y 2014, Navi Pillay, en compañía de Chris Sidoti y Miloon Kothari, quienes también figuran como firmantes del documento que se ampara en conceptos del derecho internacional. La investigación toma como punto de partida el 7 de octubre de 2023, con los ataques de Hamás que dejaron más de 1.200 personas muertas y 250 secuestradas.
¿Quién es Navi Pillay?
Navanethem Pillay, nacida en Sudáfrica, fue la primera mujer en ejercer el derecho en su provincia natal. Su vida profesional ha estado dedicada a la defensa de los derechos humanos y al activismo en contra del apartheid. Durante su juventud se encargó de la investigación de casos de tortura y contribuyó, tal y como se lee en la web de ACNUDH, a establecer derechos fundamentales para los prisioneros de Robben Island.
Entre los hitos más relevantes de su carrera está haber ejercido como magistrada del Tribunal Penal Internacional para Ruanda durante ocho años, hasta llegar incluso a presidirlo. De hecho, se considera pionera en el desarrollo de jurisprudencia en casos de violación y genocidio, así como en propaganda del odio a través de los medios de comunicación. En 2003, fue nombrada como jueza de la Corte Penal Internacional en La Haya, y allí estuvo hasta 2008.
Toda su vida ha estado vinculada a la justicia internacional. Fue nombrada comisionada de la International Commission Against the Death Penalty, actúa como jueza ad hoc en el caso sobre el genocidio rohingya ante la Corte Internacional de Justicia y preside el consejo consultivo de la Nuremberg Principles Academy.
Navi Pillay ha mantenido una postura crítica hacia las políticas de Israel y sus métodos en la lucha contra Hamás. En consecuencia, tanto Israel como Estados Unidos, junto con grupos sionistas, han cuestionado su labor al frente de la Comisión de Investigación de la ONU, acusándola de «presunta parcialidad». Según informa The Times of Israel, incluso miembros del Parlamento israelí llegaron a enviar una carta en la que sostenían que su liderazgo, así como el propio Consejo de Derechos Humanos, «simplemente no pueden ser tomados en serio».
Pillay renunció al cargo en el mes de julio. En su carta, indicó que su decisión respondía a motivos personales, incluyendo su edad, problemas de salud y otros compromisos profesionales.
Chris Sidoti
Chris Sidoti es un jurista australiano con una extensa trayectoria en el ámbito de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de su carrera ha trabajado en distintas instituciones de su país, como la Human Rights and Equal Opportunity Commission, donde fue secretario fundador en 1987.
En el terreno internacional, Sidoti ha tenido un papel importante en investigaciones de la ONU sobre violaciones de derechos humanos. Formó parte de la misión independiente que documentó los abusos cometidos contra la comunidad rohingya en Myanmar, cuyo informe se presentó en 2018, e integró la Comisión Internacional Independiente de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre los territorios palestinos e Israel.
En una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos en julio de 2022, Sidoti afirmó que las acusaciones de antisemitismo se «lanzan como arroz en una boda», una expresión que ha sido criticada por trivializar las denuncias de antisemitismo. El australiano renunció a la comisión un día después que Navi Pillay, en julio de 2025, diciendo que el retiro de Pillay era «un momento apropiado para reconstituirla» y permitir un equilibrio apropiado entre experiencia, región y género.
Miloon Kothari
Miloon Kothari es un arquitecto y activista indio especializado en derechos humanos, con énfasis en vivienda y tierra. Fue Relator Especial de la ONU para la Vivienda Adecuada entre 2000 y 2008, liderando investigaciones sobre desalojos forzosos, discriminación y acceso a una vivienda digna. Además, fundó la Housing and Land Rights Network en Delhi, una organización dedicada a proteger los derechos de los sectores más vulnerables.
En los últimos años, Kothari ha participado en organismos internacionales de derechos humanos, incluyendo la presidencia de UPR Info y su rol como miembro de la Comisión Internacional Independiente de Investigación del Consejo de Derechos Humanos sobre los territorios palestinos e Israel, del cual también renunció junto con sus colegas a término del primero de octubre de 2025.
Kothari estuvo envuelto en controversias cuando, en 2022, afirmó que las redes sociales estaban «controladas en gran medida por el lobby judío». Medios israelíes y grupos sionistas tildaron dichas declaraciones de «sesgo antisemita común».