Publicado: mayo 5, 2025, 5:18 am
El sector patronal del país alertó que impulsar la reducción de horas laborales -como lo propone el gobierno federal hasta 40 horas en el 2030- sin incentivos a la productividad, podría llevar a un deterioro en el empleo formal.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció la importancia de mejorar las condiciones laborales, no obstante, advirtió que “cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos”, así como considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en especial las micro, pequeñas y medianas.
“No es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas”, señaló ante la propuesta de reformar la ley Federal del Trabajo, para reducir la jornada de la semana laboral oficial consta de 48 horas laborales repartidas en hasta seis días hábiles y ajustarla a 40 hacia el 2030.
Uno de los incentivos planteados por la Coparmex es que se logre la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), como elementos clave para fomentar la formalidad y facilitar la implementación de nuevas obligaciones laborales.
El organismo que representa a los patrones del país recordó que la colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno ha permitido, en años recientes, en el mundo laboral han representado progresos, tal es el caso del incremento sostenido del salario mínimo, que se acerca a la línea de bienestar familiar.
Otro de los aspectos de avance es la ampliación de vacaciones, que ha mejorado el equilibrio entre la vida laboral y personal. Así como la regulación de la subcontratación, que cerró espacios a los abusos y fortaleció la formalidad. Y también la reforma pensionaria, que incrementó las aportaciones patronales y garantizó mejores condiciones para el retiro.
“Estos logros no deben ponerse en riesgo. Al contrario, deben consolidarse mediante nuevas medidas que fortalezcan la productividad, impulsen la formalidad y generen condiciones propicias para que las empresas respondan a los retos del mercado interno y externo”, apuntó.
La Coparmex, que preside Juan José Sierra, comentó que es tiempo de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial, para impulsar los objetivos y prioridades anunciados por el Gobierno Federal y que requiere el país.
Los patrones del país consideraron que ningún cambio profundo puede llevarse a cabo sin un auténtico diálogo social tripartito.