Petro pide desde la ONU abrir una investigación penal contra Trump por el ataque a las narcolanchas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Petro pide desde la ONU abrir una investigación penal contra Trump por el ataque a las narcolanchas

Publicado: septiembre 24, 2025, 4:23 pm

Este martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició su cuarto y último discurso en la ONU refiriéndose a la primera vez que intervino en ese recinto donde, según él, «anunció que era muy posible que estallara un conflicto al lado de Ucrania, en Palestina». Afirmó también que en aquel momento pidió que se hiciera una conferencia de paz y dijo «los que no tenemos bombas ni grandes presupuestos no somos escuchados aquí». Petro además denunció la situación que se vive en el Caribe colombiano desde hace cuatro semanas, cuando el Gobierno de EE.UU. despleguó varios barcos de guerra y comenzó a atacar narcolanchas : «Necesitan violencia para dominar a Colombia y a América Latina», denunció Petro, quien solicitó que se abra un proceso penal contra el presidente Trump a quien responsabilizó de dar la orden de disparar «contra jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza«, y que aunque llevaran un cargamento ilícito »no eran narcotraficantes, eran simplemente jóvenes pobres que no tenían otra opción», agregó, subrayado que «la mayoría de narcotraficantes son rubios y de ojos azules y son vecinos del presidente de Estados Unidos». El mandatario colombiano presumió de que su política antidrogas era más eficaz que la de Trump porque no hacía uso de la violencia: «Buscamos la paz hablando con narcos y rebeldes. Tenemos éxito en nuestra política que no es de drogas, es anti narcotraficante, que es diferente»; y agradeció a varios países que, según él, se han unido a su proyecto como Qatar, Cuba, México, Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela. Tras seis minutos de discurso en el que Petro no dejó de atacar a Trump, la delegación de Estados Unidos decidió salir de la sala. La crisis climática también fue abordada por Petro, quien afirmó que Estados Unidos es una nación que no ha querido abandonar el uso de las energías fósiles, que llevarán a un colapso global de la humanidad: «Unir las energías limpias de América Latina y África a las economías fósiles del Norte no solo descarboniza el planeta y salva del colapso climático, sino que también cambia el poder mundial, el que aquí a veces habla, pero habla todos los días con bombas», agregó. Sobre las políticas de migración de la Administración Trump afirmó que «también construyen campos de concentración para migrantes y dicen que son de una raza inferior y los llaman terroristas y ladrones». Según el mandatario colombiano, la migración es una consecuencia del bloqueo económico a los países más pobres y las guerras e invasiones por el petróleo, también de la crisis climática que deja sin agua a las tierras del trópico y la solución no deben ser las cárceles y los misiles. Gustavo Petro finalizó su discurso solicitando a las Naciones Unidas que haga respetar los Tribunales Internacionales de Justicia y el Derecho Internacional y que se hagan cumplir las sentencias de su Justicia: «La Diplomacia ya acabó su papel en el caso de Gaza». Y responsabilizó a los países que tienen derecho al veto en las votaciones del no cese de los bombardeos en Palestina: «El que veta no es madre, no es padre y es un robot porque no tiene corazón». Por último, invitó a los ejércitos del mundo a «levantar la bandera rojinegra de la libertad o muerte que alzó bolívar, sin olvidar el color blanco de la paz… La ONU tiene que cambiar ya y debe antes que nada detener el genocidio y no dejar libres a Netanyahu y sus aliados en Estados Unidos y Europa». Una bandera que el propio mandatario colombiano lucía en su guayabera, y que ha sido muy criticada por la oposición en Colombia.

Related Articles