Publicado: mayo 18, 2025, 8:23 am
En la búsqueda de la longevidad no solo es importante vivir más años, al fin y al cabo España es el país de la Unión Europea donde la esperanza de vida es mayor, los 84 años, según un informe de Eurostat con datos de 2023. La clave es vivir más años de la mejor manera posible, hacerlo con salud, energía, alegría y ganas y para ello es necesario poner un poco de nuestra parte (y también tener un poco de suerte, por qué no decirlo). Hay ocasiones en las que no podemos evitar determinadas enfermedades, pero también hay algunos problemas asociados a la edad cuyo riesgo podemos disminuir si cambiamos algunos de nuestros hábitos de vida.
La alimentación es uno de los pilares fundamentales y uno sobre los que más hincapié se hace habitualmente, otro de los básicos que conviene tener en cuenta es el ejercicio físico. No son los únicos, hay otros factores como el descanso y la vida social que también influyen, así como la salud mental, pero para Peter Attia, experto en longevidad, estos son clave y también pueden ser un referente. Conforme se cumplen años se pierde masa muscular, lo que aumenta el riesgo de caídas y lesiones, por eso es tan importante mantenerse activo a lo largo de toda la vida. Para saber si lo estás haciendo bien, según este experto, hay dos ejercicios que tienes que poder hacer.
La fuerza del agarre, un indicador clave para Peter Attia
La fuerza de agarre es un indicador de salud esencial para los expertos, que haciendo unas sencillas pruebas pueden tener una idea general de la resistencia muscular, la potencia, la salud ósea de las extremidades superiores, así como la fuerza general. Algunos estudios han relacionado un agarre más fuerte con un menor riesgo de enfermedades del corazón y derrames cerebrales, lo que no quiere decir que tengamos que entrenar las manos todo el día, porque en realidad es un indicador de lo que hacemos con el resto de la musculatura. Es decir, que si nos mantenemos en buena forma, esto quedará reflejado en el agarre.
Para Peter Attia, esta buena forma es también un sinónimo de longevidad y para saber si se está en buena forma, hay dos ejercicios que es necesario superar y que están relacionados con la fuerza de agarre. El primero de ellos es ser capaz de mantenerse colgado de una barra. Tal y como el experto ha explicado en su pódcast, The Peter Attia Drive, un hombre entre los 40 y 50 años debería poder aguantar dos minutos colgado, 90 segundos en el caso de las mujeres. «Es un gran indicador de la fuerza de la parte superior del cuerpo y se correlaciona muy bien con la capacidad de conectar las manos a través de los codos en el hombro y la escápula», explica Attia.
“Otro indicador importante en ese rango de edad es la capacidad de cargar la mitad de tu peso corporal en cada mano y caminar durante 1 minuto”, continuó explicando, lo que vendría a ser cargar con su peso total durante ese minuto. En el caso de las mujeres, la referencia es cargar tres cuartas partes de su peso total repartido entre ambas manos, un 75% en lugar de un 100%.
“Cuando la gente ve lo fuerte que es la correlación entre la fuerza de agarre y la salud, se sorprende, y por cierto, es enorme. Si comparamos personas con una fuerza de agarre más alta con personas con menor fuerza de agarre, las personas con más fuerza de agarre tienen un 70 % menos de posibilidades de padecer y morir de demencia”.
Referencias
Trosclair, D., Bellar, D., Judge, L. W., Smith, J., Mazerat, N., & Brignac, A. (2011). Hand-Grip Strength as a Predictor of Muscular Strength and Endurance. The Journal Of Strength And Conditioning Research, 25, S99. https://doi.org/10.1097/01.jsc.0000395736.42557.bc