Peso mexicano se deprecia por fortalecimiento del dólar tras contracción de la economía de EU - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Peso mexicano se deprecia por fortalecimiento del dólar tras contracción de la economía de EU

Publicado: abril 30, 2025, 3:14 pm

El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana de este miércoles. La divisa local retrocede afectada por el fortalecimiento generalizado del billete verde, después de conocerse que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 19.6000 pesos por dólar. Comparado con el cierre oficial de 19.5755 unidades de ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), este movimiento significa para el peso una pérdida de 2.45 centavos, o de 0.13 por ciento.

El precio del dólar opera en un rango entre un máximo de 19.6506 pesos y un mínimo de 19.5461. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas de referencia, ganaba 0.16% hasta 99.37 unidades.

El PIB de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre, a una tasa de 0.3%, según informó el Departamento de Comercio. Esto representa un fuerte retroceso contra un aumento de 2.4% en el cuarto trimestre. Afectó un aumento de las importaciones para evitar aranceles.

«La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre, debido a que la oleada de medidas políticas del presidente Donald Trump, especialmente en materia comercial, lastró la confianza empresarial», destacaron los expertos de Vector Casa de Bolsa en una nota.

Por el contrario y de manera sorpresiva, la economía de México creció un marginal 0.2% en el primer trimestre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares del INEGI. En la tasa interanual, el PIB local tuvo un incremento de 0.8%, de acuerdo con cifras originales.

«La economía mexicana evitó caer en recesión técnica en el trimestre pasado. Sin embargo, el crecimiento fue por un repunte en agricultura, mientras el resto de la economía, y en particular el sector manufacturero, continuó con dificultades», dijo la firma Capital Economics.

Related Articles