Peso mexicano se aprecia tras reporte sólido de nóminas no agrícolas en EU - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Peso mexicano se aprecia tras reporte sólido de nóminas no agrícolas en EU

Publicado: julio 3, 2025, 9:19 pm

El peso mexicano se apreció contra el dólar estadounidense en las operaciones del jueves. La divisa local avanzó en una sesión marcada por la publicación de un reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos que mostró solidez en la mayor economía mundial.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.6629 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.7681 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una ganancia de 10.52 centavos o de 0.56 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.6369 unidades y un nivel mínimo de 18.6369. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis pares, subía 0.35% a 97.12 puntos.

Nóminas no agricolas

Las nóminas no agrícolas estadounidenses aumentaron en 147,000 puestos laborales en junio, por encima de lo previsto, mientras que la tasa de desempleo cayó inesperadamente, sugiriendo que el mercado laboral de la mayor economía mundial sigue sólido.

«Los datos llegan justo antes de la reunión de la Reserva Federal de julio, y todo indica que mantendrán las tasas. La reacción fue en esa dirección, reflejando que no existen señales claras de necesitar un estímulo inmediato», dijo Eduardo Ramos, analista de VT Markets.

«El dato de empleo publicado esta mañana refuerza nuestra visión constructiva de la economía estadounidense, con lo que seguimos anticipando un escenario de no recesión en los próximos 12 meses», destacó Mauricio Guzmán, jefe de estrategia en SURA Investments.

En su mejor nivel de la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo no visto en más de 10 meses. La reacción también se dio en una sesión en la que el Congreso de Estados Unidos aprobó un criticado proyecto de ley de gastos e impuestos del presidente Donald Trump.

Cae inversión fija en México

Antes de conocer los datos de la nómina no agrícola, el peso retrocedía tras la publicación de un reporte que mostró que la inversión fija bruta en México descendió 12.5% interanual en abril. Con esto, hiló ocho meses de caídas a tasa anual, de acuerdo con el INEGI.

Related Articles