Publicado: octubre 17, 2025, 9:06 pm
El peso mexicano se apreció contra el dólar en la última jornada de esta semana. La divisa local avanzó en un mercado que seguía evaluando los riesgos por las tensiones comerciales de China y Estados Unidos, y la posibilidad de más recortes de tasa de la Reserva Federal.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.3899 unidades por dólar. Frente a un registro de 18.4318 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significo para la moneda una ganancia de 4.19 centavos o de 0.23 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.5528 unidades y un nivel mínimo de 18.3648. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, ganaba 0.04% a 98.41 unidades.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su propuesta de un arancel de 100% adicional a los productos de China es insostenible, pero culpó a Pekín del estancamiento de la negociación comercial, que comenzó con más control sobre exportaciones de tierras raras.
Trump también confirmó en una entrevista con Fox Business Network emitida este viernes una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en dos semanas en Corea del Sur, encuentro que había puesto en duda la semana pasada. También expresó admiración por el líder chino.
Por otra parte, el mercado sigue evaluando la posibilidad de que el banco central recorte más las tasas en su reunión de 29 de octubre. El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, afirmó que hoy se inclina por apoyar un recorte en el próximo encuentro del banco central.
«Hacia el overnight, prevemos un rango entre 18.34 y 18.47 pesos, considerando una menor aversión al riesgo y la resiliencia del peso, a la espera de mayor visibilidad sobre las tensiones arancelarias durante el fin de semana», destacó Monex Grupo Financiero, en un reporte.
El debilitamiento del dólar a lo largo de la semana dio al peso una moderada apreciación. El cierre de hoy, contra un registro de 18.5424 unidades por dólar del viernes pasado, dejó a la moneda local una mejora acumulada de 15.25 centavos, equivalentes a 0.82 por ciento.