Peso mexicano avanza; el dólar se debilita por apuestas de recorte de tasas en EU - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Peso mexicano avanza; el dólar se debilita por apuestas de recorte de tasas en EU

Publicado: septiembre 5, 2025, 3:06 pm

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana de este viernes. La divisa local gana terreno después de que las últimas cifras laborales estadounidense de esta semana respaldaron la expectativa de un recorte a la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) este mes.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6785 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.7402 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa para la moneda una ganancia de 6.17 centavos, equivalentes a 0.33 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.7326 unidades y un nivel mínimo de 18.6052. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, pierde 0.63% a 97.67 puntos.

Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentaron sólo en 22,000 puestos de laborales en agosto, muy por debajo de los 75,000 empleos esperados por el mercado, mientras que la tasa de desempleo subió a 4.3% desde 4.2% en julio, mostrando debilidad en el empleo.

El pleno empleo es uno de las dos mandatos del banco central estadounidense (el otro es una inflación controlada). Todos las cifras laborales publicadas a lo largo de la semana resultaron por debajo de lo esperado, lo que fortalece la apuesta de un recorte de tasas de interés.

De acuerdo con la herramienta Fed Watch, que sigue los futuros de la tasa de fondeo federal, los operadores esperan un recorte de 50 puntos básicos con 14.20% de probabilidad este mes, aunque la apuesta por 25 pb (85.8%) domina y ven 70% probable otro el próximo mes.

El débil informe laboral fue el primero desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, despidió a la excomisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Erika McEntarfer, tras la publicación del informe de julio que mostró un bajo nivel en la creación de empleo.

«El peso mexicano es apoyado por un retroceso del dólar, ante el débil reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, el cual impulsó las apuestas de los inversores sobre los próximos recortes a la tasa de interés de la Fed», destacó Monex Grupo Financiero en un reporte.

Related Articles