Publicado: agosto 15, 2025, 3:12 pm
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local recupera terreno después de dos sesiones con pérdidas, mientras los inversionistas estudian nuevas cifras en Estados Unidos, en espera de un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6848 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.8159 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa para la moneda una mejora de 13.11 centavos, equivalentes a 0.70 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.8075 unidades y un nivel mínimo de 18.6874. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, retrocede 0.49% en 97.74 puntos.
Los inversionistas se mantienen atentos a los indicadores estadounidenses y su influencia en las apuestas sobre tasas de interés. Entre ellos, el informe de ventas minoristas mostró un aumento de 0.5% en julio. Otros datos mostraron que la producción industrial bajó 0.1 por ciento.
Ahora la atención de los operadores estaba puesta en una reunión que mantendrán en Alaska los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, para buscar un nuevo acuerdo de alto el fuego en Ucrania después de varias críticas del estadounidense.
«Hoy, el peso mexicano es favorecido por el retroceso del dólar, a medida que los inversionistas se mantienen con expectativa optimista para la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska más tarde este día», dijeron en una nota los analistas de Grupo Financiero Monex.
En México, los operadores comienza a mirar hacia la publicación de datos del Producto Interno Bruto (PIB), la próxima semana. Los datos económicos más recientes apuntan hacia una menor fuerza en la economía, en medio de la política de aranceles aplicada por Estados Unidos.
«Considerando los últimos datos a junio, en particular la producción industrial, esperamos que en la segunda estimación se presente un avance trimestral de 0.5%, cifras desestacionalizadas (0.9% anual), e implicaría una caída anual del 0.2% con datos originales», dijo Banamex.