Perplexity AI: 19 funciones y algún truco para exprimir al máximo esta inteligencia artificial - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Perplexity AI: 19 funciones y algún truco para exprimir al máximo esta inteligencia artificial

Publicado: septiembre 14, 2025, 12:23 pm

Perplexity AI: 19 funciones y algún truco para exprimir al máximo esta inteligencia artificial

Te traemos una colección de 19 funciones y algún truco de Perplexity AI, otro de los grandes chats de inteligencia artificial del sector. Aprovechando que la IA tiene una promoción con la que te regalan un año de Perplexity Pro gratis, vamos a decirte las principales funciones que vas a encontrarte.

Aunque nosotros vamos a centrarnos en todas las funciones incluyendo las de pago, vamos a intentar aclarar cuando alguna de ellas está limitada en su versión gratuitas. Porque ya verás que Perplexity tiene algunas características únicas muy interesantes, que la convierten en una herramienta bastante versátil.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, estas son nuestras propuestas, pero si crees que nos hemos dejado algo te invitamos a que nos lo digas en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestra comunidad de xatakeros.


Índice de Contenidos (19)


Domina los tres modos de uso

Modos

Perplexity tiene tres modos de uso diferentes. En la versión web son tres iconos que aparecen debajo del campo de escritura a la izquierda, y en la versión móvil hay un botón para elegir el modo de uso. Dependiendo de lo que elijas, la IA gestionará tu petición de una u otra manera. Son estos:

  • Buscar: El modo normal, con el que la IA busca lo que le preguntes para ofrecerte respuestas rápidas a preguntas cotidianas. Es el mejor modo para casi todos los momentos. En el modo gratis son búsquedas básicas con modelos estándar, y en la versión de pago puedes usar modelos avanzados y tener más velocidad.
  • Investigación: Este modo realiza numerosas búsquedas relacionadas con lo que le pidas, para intentar cubrir todos los ángulos de lo que le preguntes. Leerá y sintetizará la información de distintas fuentes para ofrecer una respuesta más completa. En la versión gratis hay un número limitado de consultas diarias, mientras que en el de pago son ilimitadas.
  • Laboratorios: Esta función te permite crear contenido creativo, como aplicaciones interactivas, así como tareas más complejas más allá de las búsquedas simples. En las cuentas gratis este modo todavía está muy limitado o no disponible, o sea que tocará pagar para usarlo.

Usa el modo incógnito

{«videoId»:»x8jpy2b»,»autoplay»:true,»title»:»¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»1173″}

Como todos los chats con inteligencia artificial, Perplexity va almacenando todas tus conversaciones en un historial. Sin embargo, puedes activar el modo incógnito para que esto no suceda. Todo lo que hables en este chat no se guardará, no llegará a los servidores de la empresa, pero tampoco podrás volver a los resultados o a lo que hiciste en esta conversación.

Mira las fuentes usadas para las respuestas

Fuentes

Cuando le haces una pregunta a Perplexity y te genera las respuestas, puedes saber qué fuentes ha utilizado para crearlas. Vamos, que puedes mirar las páginas web de las que ha sacado la información que te ha dado, y así poder comprobar hasta qué punto es fiable o visitar el artículo en el que se ha basado.

Hay dos maneras en las que puedes revisar las fuentes. En primer lugar, en el propio escrito que te haga creado tienes botones con números. Luego, arriba del todo hay un botón Fuentes que te abrirá una pantalla con todos los enlaces a los artículos utilizados para que puedas entrar en ellos.

¿No te gusta la respuesta? Vuelve a intentarlo

Rehaz Respuesta

Uno de los primeros consejos que todos te darán sobre el uso de la inteligencia artificial es que no te quedes con la primera respuesta que te den. Por eso, tienes un botón para reescribir la respuesta que te aparecerá con dos flechas formando un rectángulo.

Lo que hace este botón es reescribir la respuesta basándose en el mismo prompt con el que te ha generado la anterior. Esto también sirve para volver a intentar crear imágenes o cualquier otro tipo de contenido que le pidas a la IA.

Comparte una respuesta o todo el chat

Compartir

Aunque sacar una captura de pantalla de una respuesta es siempre una opción, también puedes compartir un enlace a una respuesta o conversación concretas con Perplexity. Así, la persona que lo reciba podrá ver también el prompt, e incluso interactuar con el resultado.

Para compartir un chat con todas las preguntas y respuestas, tienes la opción de compartir hilo arriba del todo. Y luego, debajo de cada respuesta hay un botón de compartir para que la otra pregunta vea solo esa pregunta y respuesta concretas.

Elige un modelo de terceros

Modelo

Una de las grandes ventajas por las que destaca Perplexity AI es que te permite elegir modelos de IA de terceros, como GPT-5, Gemini 2-5 Pro, Grok 4 o Claude Opus 4.1 entre otros. De cada empresa hay varios modelos, aunque la parte negativa es que la mayoría son solo para usuarios de pago

Aun así, una función bastante interesante y diferenciadora de esta IA. Y te da bastante flexibilidad para cuando no te convenza cómo es una respuesta poder probar con un modelo completamente diferente para ver si esta mejora. Además, cuando edites un prompt puedes elegir cambiar el modelo, para que así la respuesta se regenere utilizándolo.

Usa los superpoderes de otros modelos

Editor

Poder usar modelos como GPT-5 y Gemini supone poder usar sus potentes editores de imágenes. Con GPT podrás crear y reimaginar imágenes como con ninguna otra IA, mientras que también podrás usar la alucinante edición de fotos de Gemini. Solo ten en cuenta que pese a solo poder usarlo en Perplexity Pro, tendrás algunos límites inferiores a los de las versiones de pago de estas IAs.

Elige de dónde saca Perplexity su información

Fuentes

Otra de las funciones que le dan bastante versatilidad a Perplexity es tu capacidad para especificar de dónde quieres que se saque la información que use como fuente para componer las respuestas a lo que le pidas. Porque no es lo mismo que la saque de Internet en general que de webs académicas, sobre todo cuando estás buscando resultados veraces sobre temas concretos.

Por defecto, la inteligencia artificial usará como fuentes todas las webs de Internet. Sin embargo, puedes hacer que se centre en documentos académicos publicados, en documentos financieros, o incluso en foros y redes sociales para obtener opiniones de los demás.

Usa los espacios para organizar información

Espacios

Perplexity tiene una función de Espacios donde puedes subir archivos y tus propias fuentes, y luego hacer preguntas relacionadas con ellas. Por ejemplo, si tienes un documento muy largo y luego necesitas saber cosas concretas, podrás subir el archivo y escribir lo que quieras saber para que lo busque ahí. 

Estos espacios también sirven para cosas como organizar tus propios viajes o vacaciones, grupos de estudio, o para lo que necesites usar tus propias fuentes. Además, los espacios pueden ser públicos o privados, de forma que puedas hacer que otras personas puedan acceder o no, y puedes darle indicaciones a la IA para que se comporte de una manera determinada.

Añade cualquier chat a un espacio

A Espacio

Imagínate que tienes un espacio creada para un viaje, y que otro día empiezas un chat normal con Perplexity donde le haces preguntas cuyos resultados podrían servirte para el viaje. Pues bien, en este chat, eliges la opción Agregar al espacio, y podrás usar este contenido dentro del espacio que quieras.

Explora el modo Discover

Discover

Más allá de lo que tú le pidas, Perplexity también tiene un índice con las últimas noticias de los temas que más te interesen. Así, su aplicación no solo te servirá para resolver dudas o realizar tareas, también podrás prestarle atención a la actualidad.

Puedes encontrar contenido de ciencia y tecnología, finanzas, arte y cultura, deportes o entretenimiento. Pero tienes una opción para personalizar tu feed que puede servirte para desactivar las temáticas que no te interesen.

Exprime la configuración de tareas

Prompt

En los ajustes de la aplicación móvil de Perplexity tienes una sección llamada Tareas. En ella vas a poder configurar acciones que repitan a diario o en días establecidos, y a las horas que tú elijas. Por ejemplo, puedes usarlas configurar tu resumen de noticias diario, eligiendo los temas sobre los que quieres recibir la información.

Lo que hace esta función es ejecutar el prompt que le digas en el día y hora que configures, eligiendo el modo de búsqueda que quieras utilizar. Luego, cuando llegue la hora la app te avisará con una notificación para mostrarte el contenido generado por el prompt.

Sube cualquier tipo de archivo

Archivos

Perplexity te va a permitir subir cualquier tipo de archivo junto a un prompt para interactuar con él. Puede ser una imagen guardad o que saques al momento con tu móvil, o cualquier archivo de audio o texto que tengas almacenado.

Cuando hagas esto, podrás añadir un prompt en el que pidas hacer algo con ese archivo, como por ejemplo decirte o transcribirte un texto en una fotografía, pedir el resumen de un archivo de texto o hacerle preguntas relacionadas con el contenido que tiene.

Interactúa con las apps que usas en el PC

Capturas

En la versión para escritorio de Perplexity tien una opción que sirve para capturar pantalla. En ella, puedes elegir una aplicación y hacerle preguntas sobre lo que aparece en la ventana de esta aplicación. También tienes la opción de capturar un área concreta de la pantalla si lo prefieres.

Así, en cualquier momento puedes hacer una pregunta relacionada con una imagen o un texto que aparezca en una de tus aplicaciones, o incluso el navegador, sin tener que estar copiando o pegando, ni tampoco necesitando sacar capturas de pantalla. Como es de imaginar, la versión gratis tiene límites en la capacidd de análisis y la cantidad de consultas diarias.

¿Te cansa escribir? Usa el dictado

Dictado

No siempre te va a ser cómodo escribir el prompt que quieras, porque puede que estés en movimiento y no puedas pararte a escribir. Para esos casos, la aplicación tiene un modo dictado para decir con tu voz lo que quieras.

Aquí, solo ten en cuenta que no necesitas mencionar los signos de puntuación como con el dictado del móvil, ya que lo normal es que Perplexity sea capaz de interpretar el contexto de lo que escribes y las pausas que haces para poner los puntos y comas. Una vez dictes el prompt que quieras, solo pulsa en enviar.

Conversa con la IA usando el modo de voz

Conversa con la IA usando el modo de voz

Como es habitual hoy en día con los sistemas de IA, Perplexity también tiene un modo de voz con el que mantener una conversación hablada. Esto quiere decir que cuando tú hables la IA escuchará, y cuando termines de hablar responderá a lo que le hayas dicho.

Este modo es limitado en la versión gratuita, ya que viene a ser algo así como una demostración. Pero los usuarios de pago pueden charlar no solo usando los modelos propios de la empresa, sino también otros avanzados como GPT o Claude.

Puedes cambiar la voz a tu gusto

Puedes cambiar la voz a tu gusto

Vas a poder configurar el modo de voz para cambiar varios aspectos. Por ejemplo, puedes cambiar el idioma que quieres usar, así como activar los subtítulos para leer también lo que te dice, o elegir entre el manos libres donde detecta automáticamente cuando estás hablando u otro en el que hablas cuando pulsas el botón.

También tienes varias voces entre las que elegir, tanto masculinas como femeninas, aunque en español siempre tendrán acento latino. Además de esto, también vas a poder personalidad la velocidad con la que te habla.

Puedes usarlo para practicar inglés

Este modo de voz es bueno para poder practicar cualquier idioma. Solo tienes que configurarlo en el idioma que quieres practicar, y empezar diciéndole en ese idioma o en el tuyo que quieres practicar conversaciones y que te haga correcciones de los errores que cometas.

Usa Perplexity en tu navegador con su extensión

Extension

Y para terminar, debes saber que Perplexity también tiene una extensión que puedes usar en tu navegador Chrome o en otros compatibles. La puedes encontrar en la Chrome Web Store.

Lo que hace esta extensión es permitirte usar Perplexity desde la barra de direcciones. Solo tendrás que escribir lo que quieras, y la IA sustituirá a tu buscador para ofrecerte las mejores respuestas, y enlaces basados en la descripción que hayas introducido.

En Xataka Basics | Perplexity Pro gratis durante 1 año: cómo conseguir esta promoción para usuarios de Paypal


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Perplexity AI: 19 funciones y algún truco para exprimir al máximo esta inteligencia artificial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal Fernández

.

Related Articles