Pellegrini: «Espero continuar entrenando al menos cinco años más y mi sueño sería retirarme al frente de Chile en el Mundial» - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pellegrini: «Espero continuar entrenando al menos cinco años más y mi sueño sería retirarme al frente de Chile en el Mundial»

Publicado: noviembre 6, 2025, 3:28 pm

El futuro de Manuel Pellegrini como entrenador del Real Betis es un asunto de actualidad en verdiblanco. El técnico ha sido cuestionado en innumerables ocasiones en las ruedas de prensa previas y posteriores a los encuentros oficiales pero aún no hay una determinación clara para ver si seguirá alargando su sobresaliente ciclo en Heliópolis más allá del 30 de junio de 2026, cuando expira su contrato. Ahora, en una entrevista con L’Equipe expresa una voluntad que puede ser clave para su porvenir. Y dice que no se muestra cansado y deja clara su ilusión de futuro: «Siempre pienso en ganar el próximo partido y todavía espero continuar al menos cinco años más (sonrisa). Mientras esté motivado y me lo permitan. Mi sueño sería retirarme al frente de Chile en la Copa del Mundo». Ese deseo expresado en palabras ha tenido mucho impacto en su país, que le ve ya predispuesto a coger las riendas de su selección para el próximo ciclo Mundial, que comienza en 2026 dado que Chile no se clasificó para la cita de Estados Unidos, México y Canadá. En días recientes se publicaron informaciones al respecto sobre una reunión con dirigentes de la Federación de Fútbol de Chile de cara a que tomara las riendas de su equipo nacional y que lo rechazó inicialmente. Fue cuestionado Pellegrini por elo en la rueda de prensa previa al Betis – Olympique Lyonnais y dijo lo siguiente: «Es un tema que no quiero tocar en este momento. Estamos centrados en el partido de mañana con el Lyon. Nadie sabe lo que va a pasar. Estamos ahora en el Betis pendientes del partido de mañana, acabo contrato en junio y veremos el momento adecuado para el camino a seguir tanto del club como el mío. Como ya he dicho en otras ocasiones, ya veremos si podemos definir el futuro lo antes posible. Es algo que no depende solamente de mí». En la entrevista en L’Equipe, Pellegrini daba más detalles sobre su carácter y definía «la exigencia» como su secreto para estar tanto tiempo en la élite: «Formarse continuamente. Es una obligación reinventarse. También mantenerse físicamente. Seis días a la semana hago deporte: tenis, golf, natación o voy al gimnasio. Y además, haberme retirado como jugador demasiado pronto me sirvió de lección (a los 33 años, a finales de 1986, jugó únicamente en la Universidad de Chile). Tres meses después, me arrepentí. Lo extrañaba». Para Pellegrini «es un orgullo» ser el entrenador en activo más antiguo en las grandes ligas europeas. «Sobre todo haber logrado durar tantos años consecutivos. Han sido 26 años seguidos desde que me fui de Chile. Y desde mis comienzos, hace 37 años, sólo hubo uno en el que no entrené (en 1997-1998 entre su paso por la Universidad Católica y el CD Palestino). Pero trabajaba con mi empresa de construcción… Es difícil para mí no hacer nada (sonrisa)», afirma mientras desgranaba su carácter: «No persigo el reconocimiento personal. No busco la atención. Y los elogios llegan tan rápido como se van. Lo que me motiva y me gusta es ver los frutos de mi trabajo a diario. Mientras quiera y pueda, continúo. De todos modos, esta profesión te hace retirarte por sí sola, cuando ya nadie te quiere». «¿Su esposa no le guarda rencor por no haberse jubilado todavía?», le cuestionan en la charla con el prestigioso medio francés. «Ella es quien más ha sufrido por mi trabajo. En 1999, decidí dejar Chile (se compromete con LDU Quito, en Ecuador) dejándola cuidar sola de mis hijos. Fue una decisión dolorosa. No los he visto mucho en los últimos veintiséis años y he perdido muchísimas cosas. Pero ha sido beneficioso para mi carrera. Al estar solo, aprendía y me formaba todo el día. Me convertí en un lobo solitario. He aprendido a vivir con ello y a apreciarlo.¿Podría vivir sin fútbol? Sí, pero me faltaría lo esencial: la adrenalina, la gestión de un grupo a diario. Es lo más difícil y lo más importante en nuestro trabajo, es lo que más me realiza. Como y vivo fútbol. Dedico unas doce horas al día a ello. Sigo leyendo muchos libros y artículos sobre preparación física, mental, liderazgo, gestión humana…». Acerca de los entrenadores que inspiran a Pellegrini, el chileno cita a «Luis Enrique, Xabi Alonso, Pep Guardiola… Y están en la edad ideal porque todavía son jóvenes. La diferencia de edad con los jugadores es menor, están más cerca de ellos y quizá puedan entenderlos mejor». Y le cuestionan si a veces se siente fuera de sintonía con los jóvenes por la edad: «Tengo aproximadamente cincuenta años de diferencia con mis jugadores, pero nunca me he sentido desconectado de ellos ni he tenido dificultad para entenderlos y transmitir mis mensajes. Después, también hay que saber rodearse de asistentes más jóvenes». Por último, se le recuerda que es el maestro de muchos exjugadores que pasaron por sus manos y que ahora son técnicos: «Es un enorme orgullo haber logrado transmitirles eso. Trato de observar todo lo que hacen tanto como sea posible. A veces nos llamamos para intercambiar ideas. Me encanta ver lo que hace Vincent Kompany con el Bayern de Múnich, o que Enzo (Maresca) haya ganado la Copa Mundial de Clubes y la Europa League con el Chelsea la temporada pasada, ¡aunque haya sido contra mí!«.

Related Articles