Publicado: julio 28, 2025, 3:15 am
Los nuevos pedidos de bienes de capital fabricados en Estados Unidos (EU) cayeron inesperadamente en junio, mientras que los envíos de éstos aumentaron moderadamente, lo que sugiere que el gasto empresarial en equipos se desaceleró considerablemente en el segundo trimestre.
Los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluidos los aviones, un indicador muy vigilado de los planes de gasto de las empresas, cayeron 0.7% el mes pasado después de un repunte revisado al alza de 2.0% en mayo, informó el fin de semana la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Se esperaba que los pedidos de bienes de capital subirían 0.2 por ciento.
La anticipación de la actividad a los agresivos y amplios aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones hizo que el gasto empresarial en bienes de equipo creciera en el primer trimestre al ritmo más rápido desde el tercer trimestre del 2020.
Si bien parte del gasto relacionado con los aranceles para evitar precios de bienes aún más altos ha persistido, la incertidumbre sobre dónde se establecerán finalmente los niveles arancelarios ha llevado a algunas empresas a posponer los gastos de capital.
“Esta debilidad es coherente con el torrente de informes anecdóticos de los últimos meses de que las empresas están retrasando sus planes de inversión hasta que tengan más claridad sobre los aranceles y el resto del panorama político”, dijo Stephen Stanley, economista jefe de EU en Santander U.S. Capital Markets.
Los envíos de bienes de capital básicos, que entran en el cálculo del componente de gasto en bienes de equipo del PIB, aumentaron 0.4% tras haber subido 0.5% en mayo. Las cifras no se ajustan a la inflación.
Los economistas afirman que los datos, una vez tenida en cuenta la inflación, sugieren que el gasto empresarial en bienes de equipo se moderó drásticamente el trimestre pasado, tras aumentar a un ritmo anualizado de 23.7% en el primer trimestre. Algunos preveían incluso una ligera contracción.
“Los envíos nominales subyacentes han aumentado de forma constante desde finales del año pasado, pero casi todo este incremento ha reflejado el alza de los precios de los bienes de capital en lugar de un mayor volumen”, mencionó Oliver Allen, economista jefe de Pantheon Macroeconomics.
Una encuesta de S&P Global mostró la semana pasada que su PMI manufacturero flash se contrajo en julio por primera vez desde diciembre, señaló que “cualquier beneficio proteccionista de los aranceles a las importaciones fue superado por las preocupaciones sobre el aumento de los precios”.