Publicado: mayo 26, 2025, 7:24 pm
El Gobierno de España aprobó una inversión de 1.011 millones de euros para impulsar el programa PAZ II. Esta iniciativa contempla el diseño, la construcción y el lanzamiento de dos nuevos satélites espías de observación terrestre para las Fuerzas Armadas, al mismo tiempo que dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona el satélite PAZ I en la actualidad.
Dicho programa está iderado por Hisdesat, empresa española operadora de satélites para clientes gubernamentales —tanto civiles como militares— y se espera que la entrada en servicio de los satélites PAZ II sea entre 2030 y 2032, con una vida útil de al menos diez años. Pero, ¿de qué serán capaces estos dos instrumentos espaciales?
Los satélites PAZ II son una evolución del actual satélite PAZ I, que está equipado con tecnologías de observación espacial para cubrir necesidades de defensa y seguridad. Por lo tanto, la segunda generación superará las capacidades de su predecesora, mejorará la resolución de imágenes —tanto diurnas como nocturnas—, incorporará tecnología SAR de radares de apertura sintética, procesará datos mediante sistemas de algoritmos y realizará barridos de información a través de la datos procesados por las antenas de los radares.
Además, esta generación podrá generar más de 100 imágenes al día con una resolución de hasta 25 centímetros, triplicará el número de kilómetros cuadrados a captar de forma diaria, tendrá una mayor precisión en la detección de detalles y capturará datos para transmitirlos de manera simultánea y operará en una órbita polar.
Respecto a sus aplicaciones, los dos satélites PAZ II serán útiles para prevenir riesgos, controlar la situación medioambiental, servir de apoyo en las misiones de las Fuerzas Armadas Españolas e impulsar la industria espacial de España para reducir la dependencia de empresas externas a nuestro país.
Qué es el programa PAZ
El programa PAZ permite la observación del territorio para múltiples aplicaciones: control fronterizo, inteligencia, control medioambiental, protección de los recursos naturales, operaciones militares, verificación de tratados internacionales, vigilancia de la superficie terrestre, urbanismo, planificación de infraestructuras, evaluación de catástrofes naturales y cartografía de alta resolución, entre otras.
Asimismo, PAZ colabora en una innovadora experiencia científica en el campo de la radio ocultación atmosférica, siendo la primera vez que se mide la ocultación de señales de radiofrecuencia en sus dos polarizaciones.
Por otro lado, el diseño y fabricación de PAZ se contrató a la empresa Airbus Defence & Space España, lo que ha supuesto una ocasión sin precedentes para la industria espacial española, al ser la primera vez que nuestro país asume el reto de construir un satélite de esta complejidad.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.