Publicado: agosto 26, 2025, 8:23 pm
El anuncio de que los usuarios de Spotify podremos enviarnos mensajes directos fue para mí un recordatorio inmediato: había llegado el momento de revisar a fondo la privacidad en la aplicación. Siempre he tenido claro que lo que escucho y cuándo lo escucho pertenece exclusivamente a mi esfera personal.
Con esa idea en mente, decidí tomar cartas en el asunto. Abrí la app y fui a Configuración y privacidad > Privacidad y social. Allí está el panel que marca qué se comparte y qué no, así que me tomé el tiempo de recorrerlo con calma.
Sesión privada. Es el modo incógnito de Spotify: mientras está activa, lo que escuches no se registra, no se usa para recomendaciones y no contará para tu Wrapped anual. Caduca automáticamente a las seis horas. Yo no la activé porque decidí ajustar el resto de opciones de forma permanente.
Actividad de reproducción. Spotify puede transmitir tu actividad de reproducción a tus seguidores (lo que alimenta el feed de amigos en el escritorio). Si estás escuchando cierta canción, tus seguidores que estén en la app de escritorio podrán verlo casi en tiempo real. Lo desactivé. No necesito que mi escucha del minuto a minuto quede expuesta.
Artistas escuchados recientemente. Como mencionaba, tu perfil puede mostrar una sección de “artistas escuchados recientemente”. Si no quieres que otros vean cuáles fueron tus últimos artistas o géneros, puedes desactivar esa opción. Prefiero que esa información no aparezca, así que opté por desactivarla.
Listas públicas vs. listas privadas. Algo que en su momento me hizo un poco de ruido es que Cuando creas una nueva lista de reproducción en Spotify, por defecto será pública. Esto significa que cualquier usuario podría acceder a ella si encuentra el enlace, y aparecerá listada en tu perfil (si los ajustes de privacidad así lo permiten).
Si una playlist contiene canciones que prefieres que no sean visibles, puedes marcarla como “Hacer privada”, lo que la oculta totalmente: nadie más podrá acceder, ni siquiera con el enlace directo. Las playlists privadas solo las ves tú. Aun así, hay un matiz útil: en la versión de escritorio puedes elegir manualmente qué playlists concretas quieres mostrar en tu perfil. Es una forma de mantener el control fino: todo privado por defecto, y solo destaco lo que decido.
Visibilidad del perfil. Desactivé Seguidores y siguiendo para que nadie pueda ver a quién sigo ni quién me sigue. Menos ruido, menos exposición.
{«videoId»:»x7ziilb»,»autoplay»:false,»title»:»27 TRUCOS de SPOTIFY – ¡Controla toda tu MÚSICA como nadie!», «tag»:»Spotify», «duration»:»1084″}
Mensajes en Spotify. Conviene decir que todavía no están activos en Europa y que Spotify ha comenzado un despliegue progresivo en otras regiones. A nivel personal, no me atrae demasiado la idea: como contaba al inicio, mi relación con la aplicación es la de un refugio musical, no la de una red social. Según ha adelantado la compañía, la función tendrá controles de privacidad propios y podrá desactivarse por completo, algo que seguramente haga en cuanto la reciba. En cualquier caso, también habrá medidas complementarias, como bloquear usuarios indeseados o rechazar las solicitudes de mensaje.
Como complemento, fuera de ese menú revisé dos apartados más: desactivé la publicidad personalizada y quité la opción de compartir datos con Facebook. Así limito el cruce de información con terceros y evito que mi cuenta se relacione con una red social que no necesito para escuchar música.
La experiencia final no cambia en lo esencial: sigo buscando, eligiendo y reproduciendo como siempre. Lo que sí cambia es mi sensación de control. Mis playlists no se publican solas, mi actividad no aparece en el feed de otros, mi perfil no muestra artistas recientes ni relaciones de seguimiento. Y si un día necesito una capa extra, sé que Sesión privada está ahí esperando.
Imágenes | Xataka con Gemini 2.5 Flash | Captura de pantalla
En Xataka | Spotify ya no es un reproductor de música. Es un «Netflix del audio» que quiere devorar tu día entero
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Para mí escuchar música siempre fue algo privado. Las funciones sociales de Spotify invadieron ese refugio pero ya tomé acción
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.