Publicado: octubre 2, 2025, 4:23 pm
Eric Schmidt, quien lideró Google durante una década a principios de los años 2000, ha vuelto a la carga contra el teletrabajo. En una entrevista en el podcast All-In, el veterano ejecutivo recalcaba la exigencia de competir contra China si los trabajadores en EEUU mantienen políticas de trabajo flexible y conciliación. Su argumento se basa en la tendencia de muchas empresas chinas, las cuales se rigen bajo el sistema 996 (jornadas de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana). Esta práctica fue declarada ilegal en el país asiático en 2021, aunque Schmidt asegura que «todos siguen haciéndolo».
Contra el teletrabajo. Schmidt sostiene que trabajar desde casa resulta especialmente perjudicial para los profesionales jóvenes, por muy cualificados que estén. Según su experiencia en Sun Microsystems, donde llegó a ser director de tecnología, gran parte de su aprendizaje provino simplemente de estar presente en la oficina y escuchar las discusiones entre compañeros con más experiencia. «¿Cómo se recrea eso en este nuevo modelo?», se preguntó en referencia al trabajo remoto.
Para Schmidt, ganar en el sector tecnológico requiere «hacer sacrificios», y el teletrabajo no encaja en esa ecuación. «Si vas a estar en tecnología y quieres ganar, vas a tener que hacer concesiones», aseguraba.
No es la primera vez que carga contra Google. El directivo ya había criticado anteriormente a su antigua empresa por sus políticas de flexibilidad laboral. En una conferencia en Stanford el año pasado llegó a afirmar que «Google decidió que la conciliación, salir pronto del trabajo y trabajar desde casa era más importante que ganar», añadiendo que «la razón por la que las startups funcionan es porque la gente trabaja como condenados».
Aunque posteriormente se retractó de esas declaraciones, ya que un portavoz indicó que «se había expresado mal y lamenta su error», queda claro que sus comentarios recientes demuestran que mantiene su posición de fondo. La universidad incluso eliminó el vídeo de YouTube después de que se volviera viral.
La realidad del 996 cruza el Pacífico. Aunque China prohibió oficialmente las jornadas 996, Schmidt insiste en que todas las empresas tecnológicas chinas continúan aplicándolas. Y esta obsesión por el trabajo está llegando también a Silicon Valley. Según varios medios estadounidenses, cada vez más startups, especialmente las centradas en inteligencia artificial, esperan que sus empleados trabajen 72 horas semanales.
{«videoId»:»x7zo83v»,»autoplay»:true,»title»:»10 años TELETRABAJANDO: lo MEJOR, lo PEOR y los TRUCOS», «tag»:»Teletrabajo», «duration»:»535″}
Google también dio marcha atrás. Tras implementar políticas de trabajo desde casa durante la pandemia, Google ha revertido la tendencia, al igual que muchas otras compañías tecnológicas, y ahora exige a algunos empleados remotos acudir a la oficina tres días por semana. Incluso Sergey Brin, cofundador de la compañía, indicó a los equipos que trabajan en Gemini que estén en la oficina «al menos» todos los días laborables, sugiriendo que 60 horas semanales representan «el punto óptimo de productividad», según informó The New York Times.
La cultura laboral de China. Más allá del debate sobre las horas de trabajo, el exdirectivo expresó su inquietud por las diferentes prioridades entre ambas potencias en inteligencia artificial. Mientras muchas empresas estadounidenses están obsesionadas con lograr la inteligencia artificial general (AGI), China se centra en desarrollar IA para uso cotidiano, como aplicaciones prácticas y robots. Schmidt atribuye esta diferencia a las limitaciones de hardware del país asiático y a sus mercados de capital, pero considera que esta estrategia más pragmática debería ser ‘motivo de preocupación para Estados Unidos’.
Imagen de portada | All-in Podcast
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Para el ex CEO de Google la ventaja de China está en que siguen aplicando el modelo 996: «si quieres ganar, hay que hacer sacrificios»
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.