Publicado: noviembre 8, 2025, 3:23 pm
Están los friquis tecnológicos y luego están los friquis tecnológicos. Así, en negritas. Unos creen que el summum está en lograr un setup potente en el que combinen potencia, retroiluminación y un gran sistema de refrigeración. Pero hay otros que van más allá y no se conforman con configurar un PC a medida, por muy ambicioso que sea ese PC.
No. Para esos otros usuarios el verdadero summum está en montarse un rack de servidores, una versión «doméstica» de los racks que encontramos habitualmente en centros de datos y que les permiten experimentar y contar con servicios autohospedados de todo tipo.
Que vivan los homelabs
Esa fiebre de los «homelabs» domésticos de la que hablamos hace unos años ha hecho que cada vez sea más habitual ver cómo esos entusiastas de la tecnología y del «hágaselo usted mismo» crean minicentros de datos en los que poder ejecutar todo tipo de tareas. Hay desde luego homelabs consistentes en un servidor (a menudo, un NAS) con varios discos duros para albergar distintos servicios, pero estos rack con servidores van un paso más allá..
En dichos racks, que cualquiera puede comprar en internet, combinan ordenadores y servidores de todo tipo, discos duros y switches y conectan todo ello con cables —ahí también entra en juego el #cableporn— para luego aprovechar esos servidores en ámbitos como la domótica.
Hay muchas más aplicaciones posibles, por supuesto: uno puede montarse servidores propios de correo, web, multimedia, videovigilancia, monitorización de esos propios sistemas y pequeñas (o no tan pequeñas) nubes privadas.
También pueden usar esos entornos para experimentar en el campo de la ciberseguridad y el pentesting, o para «trastear» con experimentos en el terreno devops. Las posibilidad son enormes… si estás dispuesto a afrontar la tarea.
El gran escaparate de estos singulares proyectos de bricolaje tecnológico es Reddit, que cuenta con subreddits como r/homelab en el que se reúnen miles de curiosos para compartir sus proyectos —«un homelab nunca está completo» es una especie de mantra en dicha comunidad— y, cómo no, presumir de esos racks que han montado con sangre, sudor, lágrimas y a menudo una inversión económica importante.
Porque lo que está claro es que montar este tipo de sistemas no es sencillo. Michael Lynch, uno de los usuarios que comparte esa afición, contaba en su blog personal en abril de 2024 todo el proceso que le llevó a crear su primer homelab.
Aquel post, larguísimo y detallado, muestra cómo al crear un homelab hay que tener en cuenta millones de detalles para que todo funcione como debe. E incluso haciéndolo siempre te puedes encontrar con sorpresas.
Esa afición también ha sido impulsada por algunas personalidades de internet que ya trabajaban con este tipo de contenidos. Jeff Gerrling lanzó a principios de año el Project Mini Rack para usuarios que tuvieran ambiciones de ese tipo pero quisieran contar con un «rack compacto».
{«videoId»:»x7ztphf»,»autoplay»:false,»title»:»Cómo saber los componentes de tu PC (RAM, Gráfica, CPU…) y el estado en el que se encuentran», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»387″}
El resultado es desde luego pintón y puede ser un excelente punto de partida para quieran comenzar en este mundo, pero para los que lo hagan, un pequeño aviso: estos sistemas son complejos y el problema no es solo montarlos y ponerlos en marcha —y controlar cosas como el consumo energético y el ruido— sino, sobre todo, mantenerlos.
Y actualizarlos, claro. Porque como decíamos, «un homelab nunca está completo».
Imagen | Jeff Geerling
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Para algunas personas hay algo mucho mejor que tener un PC en casa: tener un rack de servidores
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.






