Paneles solares que limpian a otros paneles solares: la industria fotovoltaica ha entrado en su fase autorreplicante - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Paneles solares que limpian a otros paneles solares: la industria fotovoltaica ha entrado en su fase autorreplicante

Publicado: mayo 10, 2025, 4:23 pm

Paneles solares que limpian a otros paneles solares: la industria fotovoltaica ha entrado en su fase autorreplicante

Maximizar el rendimiento de los paneles solares es uno de los grandes retos de la industria fotovoltaica. Pero es algo que no se limita a hacer paneles más eficientes, sino a ingeniar maneras de que éstos se mantengan limpios por más tiempo. Porque el gran enemigo de los paneles no son las nubes, sino el polvo o la nieve.

Limpiar estos paneles caseros es clave por tres motivos. El primero es que un panel limpio es más eficiente. Según estimaciones, un panel sucio produce hasta un 39% menos al año. Aumenta la vida útil de los mismos porque se evita la corrosión y otros daños y, como generan más electricidad, se optimiza la producción y se acelera el retorno de la inversión.

Hay robots diseñados para limpiarlos y los hemos visto de todas las formas y tamaños, incluso tractores operados manualmente con un rodillo que frota la superficie de los paneles, pero uno de los retos es cómo optimizar la limpieza de los paneles en las enormes ‘granjas’ fotovoltaicas instaladas en desiertos como los de Chile, China o India.

Y la respuesta es otro robot, pero no uno cualquiera: un robot que a su vez es un panel solar.

Paneles solares que limpian paneles solares que limpian…

Sean más o menos autónomos, los robots necesitan energía para funcionar. Puede ser mediante largos cables que los alimenten o mediante baterías en las instalaciones más largas, por lo que cuando no están limpiando, están perdiendo tiempo. Sobre todo en escenarios desérticos en los que el polvo es un problema.

Y la salsa de este asunto es el siguiente vídeo:

{«videoId»:»x9j7jhy»,»autoplay»:false,»title»:»Robot limpiador de paneles solares», «tag»:»», «duration»:»15″}

Lo que vemos en acción es un robot de la empresa china Sunpure, una compañía que se ha especializado, precisamente, en la creación de dispositivos para limpiar paneles solares. Más allá de los convencionales, tienen dos modelos que cuentan con un panel solar en la parte superior que es el que proporciona energía para que los rodillos funcionen y puedan dar las pasadas necesarias por las hileras de paneles.

Uno es el del vídeo superior, llamado Venus, otro es el que dejamos a continuación:

{«videoId»:»x9j7ji0″,»autoplay»:false,»title»:»Chile's Largest Solar Plant How Robots Save Power Generation», «tag»:»», «duration»:»15″}

La diferencia entre este y Venus es que el nuevo robot tiene más superficie superior ocupada por el panel solar de alimentación, parece más adaptable a diferentes tamaños de panel y, sobre todo, es más fácil de limpiar. ¿El motivo? Cuando llega al final de la hilera, le espera un cepillo que da una pasada al panel del propio robot, limpiando el polvo que pueda haber acumulado.

Capillo limpieza paneles solares

Este robot limpiador ya se ha instalado en algunas centrales fotovoltaicas, como las de India o Uzbekistán, y el modelo anterior es el que trabaja limpiando los paneles de CME1, la planta fotovoltaica más grande de Chile en el desierto de Atacama.

Son curiosos, pero más allá de eso, este tipo de robots son una necesidad. Equiparlos con paneles solares es una buena idea de cara a que puedan realizar esas labores de limpieza en ubicaciones en las que el polvo es un problema. De hecho, los de esta empresa están trabajando, sobre todo, en plantas instaladas en desiertos.

Ahora bien, el gran paso de la industria tanto de cara a la producción en masa como a la más casera es la creación de paneles solares autolimpiables. Es algo en lo que ya se está trabajando, con avances tan interesantes como el de la startup Sol Clarity, una compañía derivada de la Universidad de Boston.

{«videoId»:»x92wto6″,»autoplay»:true,»title»:»EDS Dust Removal», «tag»:»», «duration»:»17″}

Bautizado como Electrodynamic Scren, se trata de una lámina muy delgada y transparente que carga las partículas de polvo con estática y, cuando las ha atrapado, las ‘barre’ utilizando ondas electromagnéticas. Es una buena solución para no depender de robots y no ser el agujero negro de agua que es la actual limpieza de los paneles solares a gran escala.

Y en un sector en el que cada kilovatio cuenta, que estén lo más limpios posible nos interesa.

Imágenes y vídeos | Sunpure

En Xataka | Pensaba que los robots ya no podían sorprenderme. Hasta que probé un robot cortacésped

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Paneles solares que limpian a otros paneles solares: la industria fotovoltaica ha entrado en su fase autorreplicante

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles